INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus (Pelecaniformes: Pelecanidae) en Ecuador

    2018

    Primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus (Pelecaniformes: Pelecanidae) en Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    2021

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

Hipsy Cifuentes

  • Inicio
  • Autor Hipsy Cifuentes
Mostrando 21-30 de 452 resultados

El INABIO desarrollará en noviembre el “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”

  • Categorías NOTICIAS
22 octubre, 2020
0

En el marco  de la “Noche Europea de Investigación”, un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020 (Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) llevará a cabo el concurso “Desafío Naturalista …

Leer más

Más de 7.740 observaciones se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el Gran Bioblitz del Sur

  • Categorías NOTICIAS
19 octubre, 2020
0

Más de 7.740 observaciones de 1.774 especies, hechas por 354 observadores se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el  “Gran Bioblitz del Sur”, o “Great Southern BioBlitz” en inglés,   que  fue  convocado a diferentes países del …

Leer más

Estudio examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un conjunto de plantas exóticas

  • Categorías NOTICIAS
15 octubre, 2020
0

Un estudio desarrollado por  investigadores de la Universidad de Chile, del Instituto de Ecología y Biodiversidad-Chile, de la Universidad Espíritu Santo y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un …

Leer más

El INABIO y la Prefectura del Carchi realizan la presentación de publicaciones que reportan la riqueza de anfibios y mariposas de esta provincia

  • Categorías NOTICIAS
8 octubre, 2020
0

Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi,  y Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), realizaron este jueves 8 de octubre la presentación de los libros “Anfibios en los Ecosistemas Andino-Tropicales de la provincia del Carchi”, y “Mariposas del …

Leer más

Se descubren dos nuevas especies de salamandra, extremadamente raras, en el noroccidente de Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
5 octubre, 2020
0

Reciente estudio científico realizado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito, Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Fundación EcoMinga, Universidad de California, Universidad Central de Kerala – India, Museo de Historia Natural de Londres, Museo Alexander Koenig de Bonn – …

Leer más

INABIO, como representante de Ecuador, se une al Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida, lo que permitirá conocer aún más la biodiversidad ecuatoriana

  • Categorías NOTICIAS
2 octubre, 2020
0

Gracias al apoyo del Programa de Cooperación entre Ecuador y Alemania sobre Biodiversidad y Cambio Climático-CoCiBio, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO),  desde este 1 de octubre de 2020, forma parte del Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida (iBOL), …

Leer más

Estudio desarrollado por la Fundación Ecominga e INABIO determina los eventos de reproducción y dieta del Zamarrito Canoso

  • Categorías NOTICIAS
15 septiembre, 2020
0

Un estudio desarrollado por los investigadores Daniel Valencia, de la Fundación Ecominga; y Héctor Cadena Ortiz, investigador asociado del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), realiza una descripción del nido del  Zamarrito Canoso (Haplophaedia lugens), y provee un recuento de las …

Leer más

Estudio desarrollado por investigadores de la UDLA e INABIO describe nueva especie de árbol, raro y endémico del género de Sloanea en Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
14 septiembre, 2020
0

Un estudio desarrollado por los investigadores Juan Ernesto Guevara Andino, de la  Universidad de las Américas;  y Diana Fernández-Fernández del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe e ilustra una nueva especie rara y endémica de Sloanea ( Elaeocarpaceae ), recolectada en los bosques de tierras …

Leer más

Estudio amplía el conocimiento de la historia natural de la Attila torridus y la lagartija de Buenaventura

  • Categorías NOTICIAS
8 septiembre, 2020
0

Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación de Conservación Jocotoco, e investigadores independientes describe un evento de depredación del Attila torridus sobre la lagartija de Buenaventura (Anadia buenaventura), en la Reserva Buenaventura, provincia de El …

Leer más

Investigadores describen una nueva especie de planta del género Leptoscyphus en Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
7 septiembre, 2020
0

Investigadores de la Universidad de Las Américas, del Jardín Botánico de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad, describen una nueva especie de hepática del género Leptoscyphus,  en la Provincia de Pichincha. Leptoscyphus, un género de tamaño mediano de la …

Leer más
  • <
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 15
  • >

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad