Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamérica, Fundación de Conservación Jocotoco e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), determinó que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño (Caracara cheriway), seguidos de …
Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), del Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (INABIO), de la University of Central Florida, y de la Microempresa Asociativa …
Un trabajo colaborativo entre investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA), University of Nevada, y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), presenta un estudio sobre lo quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad. La investigación señala que …
Botánicos de Ecuador y Chile, entre ellos, Brunny Espinoza, junto a Carlos Cruz, Ileana Herrera, investigadores de la Universidad Espíritu Santo, (Ileana Herrera, también investigadora asociada a INABIO), Felipe Espinoza de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Efraín Freire, del Instituto …
Estudio científico realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE, Universidad Nacional de Colombia-UNAL, Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Universidad del Azuay-UDA y Museo Alexander Koenig de Alemania, describe una nueva especie de serpiente ojo de gato, en el …
Ecuador será parte del Bioblitz Latam – Biodiversidad en burbujas Gracias al apoyo de la plataforma iNaturalist, una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society, con el apoyo del Instituto Nacional de Biodiversidad …
Reporte de un evento de caza inusual del Gavilán de Harris Un manuscrito elaborado por Héctor Cadena-Ortiz, del Colectivo Pajareando Ando Ecuador e investigador asociado del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe un evento de caza inusual del Gavilán de …
El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), con el apoyo de la Fundación para el Conocimiento, Unión Europea, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y el apoyo de la Comunidad de divulgadores …
El Instituto Nacional de Biodiversidad y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de Comunidad de divulgadores del conocimiento científico y ancestral de Ecuador (KUNA), Museo Interactivo de Ciencia (MIC), …
Un esfuerzo conjunto de investigación entre el Área de Investigación y Monitoreo de Avifauna, Aves y Conservación – BirdLife; Biodiversity and Conservation Biology Unit, Swiss Federal Research Institute WSL; Herbario QCA-Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y la Sección Botánica del …