INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A marvelous new glassfrog (Centrolenidae, Hyalinobatrachium) from Amazonian Ecuador

    2021

    A marvelous new glassfrog (Centrolenidae, Hyalinobatrachium) from Amazonian Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    2018

    Tres nuevas especies de ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la Provincia de El Oro, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Especialistas a nivel global actualizan y unifican los mapas de distribución de todos los mamíferos silvestres vivientes

Especialistas a nivel global actualizan y unifican los mapas de distribución de todos los mamíferos silvestres vivientes

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 30 marzo, 2022

Un estudio realizado por expertos de 126 instituciones científicas a nivel mundial, entre ellas la Universidad de Yale, Universidad de Nuevo México, Universidad de Florida, Universidad de Nueva York, Smithsonian Institution, CONICET, Universidad Mayor de San Simón, Universidade Federal de Pernambuco, Queensland University of Technology, University of St. Andrews, University of Oklahoma, Instituto Nacional de Biodiversidad (adscrito al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica), Boston University, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Faunalia, Universidade Federal do Espírito Santo, Hungarian Natural Hisotry Museum, Sultan Qaboos University, entre otras, proporciona mapas globales de las áreas de distribución nativas de todas las especies de mamíferos existentes en el mundo, corroborados por expertos de tres autoridades taxonómicas como son: la Base de Datos de Diversidad de Mamíferos (Mammal Diversity Database (MDD), el Manual de Mamíferos del Mundo (Handbook of the Mammals of the World – HMW) y la Lista Ilustrada de los Mamíferos del Mundo (Checklist of the Mammals of the World – CMW).

Este trabajo colaborativo permitió a los investigadores elaborar mapas de áreas de distribución, los cuales fueron interpretados digitalmente, georreferenciados y alineados taxonómicamente entre las taxonomías HMW (6253 especies), la CMW (6431 especies) y las taxonomías MDD (6362 especies); dichos mapas pueden ser evaluados y visualizados en Map of Life (mol.org), una plataforma escalable de  especies y datos medioambientales, datos que pueden ser descargados individualmente o por lotes para uso no comercial.

El equipo conformado por especialistas, entre ellos Jorge Brito investigador de INABIO y Nicté Ordóñez asociada al INABIO resalta que los mapas de expertos sobre la distribución global de las especies son limitados en su detalle espacial y especificidad temporal, pero constituyen una base útil para caracterizaciones a gran escala y la integración basada en modelos con otros datos.

A través de las tres fuentes taxonómicas que los mapas implican, los expertos detectaron 1784 diferencias de nombres taxonómicos en comparación con los mapas actualmente disponibles en el sitio web de la Lista Roja de la UICN. Dichas diferencias taxonómicas están muy repartidas entre los grupos de mamíferos. Hay diferencias en 16 de 27 órdenes y 73 de 167 familias entre las especies representadas en los MDD y los mapas de distribución de la UICN. De estas, 289 son diferencias de nombre (es decir, sinónimos) entre el MDD y la UICN, 121 especies están presentes sólo en la UICN y no en el MDD, y 615 especies están presentes en la MDD y no en la UICN.

Los tres conjuntos de datos están alojados en la plataforma Map of Life cuyo objetivo es apoyar el seguimiento eficaz y global de la biodiversidad, la investigación, la educación y la toma de decisiones mediante el suministro de herramientas y productos de información relacionados a la distribución global de las especies y su dinámica.

La información exhaustiva y global sobre la presencia de las especies es una variable esencial de la biodiversidad y es fundamental para una serie de aplicaciones en ecología, evolución, biogeografía y conservación. Los mapas de distribución de expertos a menudo representan la única información disponible sobre la distribución de una especie y desempeñan un papel cada vez más importante en las evaluaciones de conservación y macroecología.

Este esfuerzo conjunto de expertos en mamíferos de todo el mundo contribuye con un avance útil a una búsqueda más amplia de datos. Se concluye el estudio resaltando que se necesita una variedad de pasos diferentes para generar, actualizar y mantener un recurso geoespacial que aborde la distribución de los mamíferos existentes y sus cambios a lo largo del tiempo.

El artículo está publicado en la revista científica Journal of Biogeography:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jbi.14330

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Jack-of-all-trades paradigm meets long-term data: Generalist herbivores are more widespread and locally less abundant.
30 marzo, 2022

Siguiente publicación

Estudio recopila conocimiento ancestral del pueblo Kichwa de Arajuno para el manejo y conservación de peces y ríos de la Amazonía Ecuatoriana
1 abril, 2022

También te puede interesar

web
Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves
11 agosto, 2022
web
Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos
10 agosto, 2022
web
Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus
8 agosto, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad