Reciente estudio científico realizado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig, Universidade de São Paulo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Observatorio de Biodiversidad Ambiente y Salud, e Instituto de …
Más de 600 estudiantes de Décimo año de Educación General Básica hasta Bachillerato de 63 colegios de las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Carchi, Manabí, Imbabura, El Oro, Cotopaxi, Guayas, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Santa Elena, y …
En el marco de la “Noche Europea de Investigación”, un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020 (Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) llevará a cabo el concurso “Desafío Naturalista …
Más de 7.740 observaciones de 1.774 especies, hechas por 354 observadores se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el “Gran Bioblitz del Sur”, o “Great Southern BioBlitz” en inglés, que fue convocado a diferentes países del …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Chile, del Instituto de Ecología y Biodiversidad-Chile, de la Universidad Espíritu Santo y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un …
Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi, y Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), realizaron este jueves 8 de octubre la presentación de los libros “Anfibios en los Ecosistemas Andino-Tropicales de la provincia del Carchi”, y “Mariposas del …
Reciente estudio científico realizado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito, Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Fundación EcoMinga, Universidad de California, Universidad Central de Kerala – India, Museo de Historia Natural de Londres, Museo Alexander Koenig de Bonn – …
Gracias al apoyo del Programa de Cooperación entre Ecuador y Alemania sobre Biodiversidad y Cambio Climático-CoCiBio, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), desde este 1 de octubre de 2020, forma parte del Consorcio Internacional de Códigos de Barras de la Vida (iBOL), …
Un estudio desarrollado por los investigadores Daniel Valencia, de la Fundación Ecominga; y Héctor Cadena Ortiz, investigador asociado del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), realiza una descripción del nido del Zamarrito Canoso (Haplophaedia lugens), y provee un recuento de las …
Un estudio desarrollado por los investigadores Juan Ernesto Guevara Andino, de la Universidad de las Américas; y Diana Fernández-Fernández del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe e ilustra una nueva especie rara y endémica de Sloanea ( Elaeocarpaceae ), recolectada en los bosques de tierras …