INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The oldest sigmodontine rodent revisited and the age of the first South American cricetids

    2019

    The oldest sigmodontine rodent revisited and the age of the first South American cricetids

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Lysipomia (Campanulaceae) from Ecuador

    2020

    A new species of Lysipomia (Campanulaceae) from Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • 20 especies de hormigas reportadas por primera vez en Ecuador

20 especies de hormigas reportadas por primera vez en Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 3 junio, 2022

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y Universidade Federal do Paraná publican el hallazgo de 20 especies de hormigas por primera vez registradas en Ecuador, actualizando así, el número total de las mismas para el país (803 especies), lo que convierte al territorio ecuatoriano en uno de los más ricos en especies por Km2 en este grupo en América Latina.

Los investigadores, Alex Pazmiño-Palomino y Adrián Troya, reportan entre los nuevos registros a Tapinoma ramolorum inrectum, una especie hasta ahora sólo conocida en Centroamérica, es decir, por primera vez hallada en América del Sur. La especie fue recolectada en la Reserva Mashpi, noroccidente de Quito.

Otro de los hallazgos sobresalientes es Dolichoderus utriensis, especie conocida únicamente por un solo individuo en el departamento del Chocó en Colombia, ahora encontrado en la Reserva Cotacachi Cayapas, Esmeraldas, Ecuador.

Los nuevos registros publicados en este estudio suman un total de 803 especies de hormigas conocidas hasta ahora en el territorio ecuatoriano. Este número representa el 23% de las especies conocidas en América Latina. Esta diversidad se concentra en uno de los territorios más pequeños del continente, y es notablemente alta si la comparamos con otros países megadiversos, aunque mucho más grandes como Brasil, México o Colombia.

Los especímenes identificados por los autores fueron encontrados en las colecciones del Museo de Historia Natural ‘Gustavo Orcés’ de la Escuela Politécnica Nacional, Instituto Nacional de Biodiversidad y Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos descubrimientos resaltan la importancia de las colecciones científicas como repositorios de la biodiversidad para albergar información histórica que puede utilizarse para promover el conocimiento y conservación de la naturaleza, por lo que deben ser sostenidas y apoyadas a largo plazo.

El estudio ha sido publicado en la Revista Brasileira de Entomología: https://doi.org/10.1590/1806-9665-RBENT-2021-0089

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad,

entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Se describe nueva especie de ratón andino en el Parque Nacional Sangay
3 junio, 2022

Siguiente publicación

INABIO trabaja en la implementación del Banco de Recursos Genéticos del Ecuador
13 junio, 2022

También te puede interesar

web
Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves
11 agosto, 2022
web
Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos
10 agosto, 2022
web
Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus
8 agosto, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad