INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Dos nuevos registros de vertebrados en la dieta de Corallus hortulanus (Squamata: Boidae) en el noroeste de la Amazonía

    2020

    Dos nuevos registros de vertebrados en la dieta de Corallus hortulanus (Squamata: Boidae) en el noroeste de la Amazonía

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    2019

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

Hipsy Cifuentes

  • Inicio
  • Autor Hipsy Cifuentes
Mostrando 21-30 de 433 resultados

Estudio amplía el conocimiento de la historia natural de la Attila torridus y la lagartija de Buenaventura

  • Categorías NOTICIAS
8 septiembre, 2020
0

Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación de Conservación Jocotoco, e investigadores independientes describe un evento de depredación del Attila torridus sobre la lagartija de Buenaventura (Anadia buenaventura), en la Reserva Buenaventura, provincia de El …

Leer más

Investigadores describen una nueva especie de planta del género Leptoscyphus en Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
7 septiembre, 2020
0

Investigadores de la Universidad de Las Américas, del Jardín Botánico de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad, describen una nueva especie de hepática del género Leptoscyphus,  en la Provincia de Pichincha. Leptoscyphus, un género de tamaño mediano de la …

Leer más

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad, Universidad de Viena y Fundación EcoMinga describen dos nuevas especies de plantas del género Meriania

  • Categorías NOTICIAS
3 septiembre, 2020
0

Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad de Viena, Austria y Fundación EcoMinga, descubren dos nuevas especies de plantas del género Meriania (Melastomataceae). La primera, Meriania ardyae encontrada en el Parque Nacional Llanganates, y la  …

Leer más

Nuevo estudio permite comprender la historia de cricétidos del nuevo mundo

  • Categorías NOTICIAS
1 septiembre, 2020
0

Christophe Ronez investigador del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Robert A. Martin del Departamento de Ciencias Biológicas de Murray State University, y Ulyses F.J. Pardiñas, científico de IDEAus-CONICET e investigador asociado al INABIO, realizan la descripción morfológica de …

Leer más

INABIO forma parte del Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica

  • Categorías NOTICIAS
28 agosto, 2020
0

Desde este martes 27 de agosto, el INABIO forma parte del Consorcio de Socios Científicos de la Biodiversidad (CSP por sus siglas en inglés del Consortium of Scientific Partners on Biodiversity) del Convenio sobre la Diversidad Biológica – CBD, una …

Leer más

Evaluación taxonómica de los roedores del género Neomicroxus

  • Categorías NOTICIAS
28 agosto, 2020
0

Estudio científico realizado por investigadores del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Industrial de Santander, realizan una primera evaluación de la Taxonomía – Alfa de los roedores del género Neomicroxus. Carola Cañón, Jenny …

Leer más

Entra en vigor, propuesta de Ecuador de incluir a todas las especies de cedros, para mejorar su protección y regular el comercio de la madera

  • Categorías NOTICIAS
28 agosto, 2020
0

Los cedros pertenecen al género Cedrela de la familia Meliaceae y abarcan 19 especies de árboles distribuidas en América tropical. Hasta el 2010, para Ecuador se reconocían cinco especies; sin embargo, en el 2019 Walter Palacios, investigador asociado al INABIO …

Leer más

Se descubre una nueva especie de rana en Imbabura, Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
25 agosto, 2020
0

Estudio científico realizado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito, Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, The Biodiversity Group, Tropical Herping, Third Millennium Alliance, Photo Wildlife Tours, Fundación Cóndor Andino y Fundación Ecominga, describen una nueva especie de rana Noblella …

Leer más

Nuevo estudio proporciona más información sobre la dispersión de cocodrilos en el Mioceno tardío en la Península Ibérica, España

  • Categorías NOTICIAS
21 agosto, 2020
0

Científicos de la Universitá degli Studi di Torino, Universitat Autònoma de Barcelona, Instituto Nacional de Biodiversidad, Universität Tübingen, Senckenberg Centre for Human Evolution and Palaeoenvironment, Universidad de Málaga, American Museum of Natural History y del Museo Nacional de Ciencias Naturales …

Leer más

Científicos determinan dramáticos cambios recientes en los conjuntos de pequeños mamíferos en la Patagonia

  • Categorías NOTICIAS, Sin categoría
18 agosto, 2020
0

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (CONICET-UNComahue), University of California, Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), compararon ensamblajes fósiles y modernos de pequeños mamíferos de dos sitios paleontológicos …

Leer más
  • <
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 14
  • >

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad