INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Priorities of action and research for the protection of biodiversity and ecosystem services in continental Ecuador

    2022

    Priorities of action and research for the protection of biodiversity and ecosystem services in continental Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    New record of a feral population of Lithobates catesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast.

    2020

    New record of a feral population of Lithobates catesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Aves rapaces y la serpiente de vientre dorado, depredadores de la guagsa de Günther

Aves rapaces y la serpiente de vientre dorado, depredadores de la guagsa de Günther

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 13 mayo, 2022

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe a los depredadores de la guagsa de Günther (Stenocercus guentheri), que habita en los Andes al norte de Ecuador y sur de Colombia.

Los investigadores Héctor Cadena-Ortiz y María Cristina Ríos, asociados al INABIO,  determinan que las aves rapaces como la lechuza común, la lechuza de orejas cortas, la lechuza de campana, el cernícalo americano (Quilico), el caracara carunculado y la serpiente de vientre dorado son los depredadores previamente conocidos de la guagsa de Günther.

Los investigadores observaron el 18 de septiembre de 2021 a una serpiente látigo de cabeza linda (Mastigodryas pulchriceps), adulta, depredando a una guagsa de Günther en un bosque seco interandino cerca de Tababela, provincia de Pichincha, Ecuador. Durante la primera observación la serpiente estaba en proceso de tragar a la guagsa, la cual permanecía inmóvil. Al sentir la presencia de los investigadores la serpiente se detuvo, posteriormente, a través de un video se evidenció que el proceso de ingestión duró 12 minutos. La serpiente permaneció en el lugar por un minuto 30 segundos con movimientos de su mandíbula y cuello, sacando frecuentemente su lengua.

Después de la serpiente de vientre dorado (Erythrolamprus epinephelus), la serpiente látigo de cabeza linda es el segundo depredador no aviar que se alimenta de la guagsa de Günther y la primera presa registrada para la serpiente látigo de cabeza linda en Ecuador.  Sin embargo, se conoce que otras especies de serpientes como M. boddaerti y M. melanolomus depredan principalmente lagartijas.

Los investigadores concluyen su estudio resaltando que la falta de datos de la historia natural sobre la serpiente látigo de cabeza linda se debe probablemente a que su taxonomía aún no está resulta.

El estudio se publicó en la revista Herpetological Review: https://www.researchgate.net/publication/360174602_STENOCERCUS_GUENTHERI_Gunther%27s_Whorltail_Iguana_PREDATION

 

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

 

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Al menos el 21% de todas las especies de reptiles a nivel mundial están amenazadas de extinción
13 mayo, 2022

Siguiente publicación

Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022
16 mayo, 2022

También te puede interesar

gif-nueva-publicación
La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes
24 junio, 2022
tw 1
Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador
22 junio, 2022
tw 1
Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha
21 junio, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad