INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Nuevo registro de la lagartija Enyalioides altotambo Sauria: Hoplocercidae) en Ecuador

    2018

    Nuevo registro de la lagartija Enyalioides altotambo Sauria: Hoplocercidae) en Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    2020

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022

Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 16 mayo, 2022

“Desde microscópicas bacterias, pasando por grupos de hormigas capaces de cargar hasta 20 veces su peso, abejas que vuelan casi tres vueltas al mundo para producir 500 gr de miel, árboles cuya corteza guarda la cura para enfermedades como la malaria, hasta majestuosos tiburones ballena que llegan a medir 20 metros. Formas de supervivencia en el aire, el agua y la tierra; hongos, orquídeas y manglares. La biodiversidad es la red de la vida, una red formada por cada uno de los organismos vivos que interactúan y se conectan entre sí, manteniendo el equilibrio del planeta. Ese equilibrio que permite la subsistencia del ser humano y hace de esta tierra un lugar habitable para todos.”

Bajo el slogan “Construir un mundo compartido para todas las formas de vida en la Tierra” se celebra el Día Mundial de la biodiversidad 2022, en un año en el cual, de a poco, se retoman las actividades y a dos años de la pandemia por Covid – 19 nos encontramos en una nueva normalidad, con distintos contextos, dinámicas, pero sobre todo aprendizajes.

Celebrar al #EcuadorBiodiverso es la propuesta de este año, para conocer juntos y juntas qué es lo que hace que el país sea uno de los países más biodiversos del planeta y entender la importancia de su conservación. Ecuador, en relación a su extensión territorial, tiene más número de especies por unidad de área que cualquier otro país de la Tierra, razón por la cual es reconocido como uno de los países más megabiodiversos del mundo. Existen 4.801 especies de vertebrados, 833 especies de peces marinos, 951 especies de agua dulce, 658 especies de anfibios, 498 especies de reptiles,1691 especies de aves, y 465 especies de mamíferos.

Del 16 al 22 de mayo de 2022 a través de charlas, teatro, cine foro, feria de bioemprendimientos sostenibles y cicleada a nivel nacional, proponemos a la ciudadanía varias actividades que buscan la participación activa para conocer por qué es importante cuidar, conservar y usar de forma sostenible los recursos de la biodiversidad.

Por cada actividad, las y los asistentes podrán participar  en el sorteo de un viaje al Cuyabeno para conocer y vivir de cerca la biodiversidad del país.

Para conocer y participar en todas las actividades programadas para la Semana Mundial de la Biodiversidad sigue nuestras redes sociales y descarga aquí las agendas y material promocional aquí. https://bit.ly/3sfGyDz

Desde el 2017, año en el que se formó la “Alianza por la Biodiversidad”, trece organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional, entre ellas: WWF, WCS, PNUD, CONDESAN, FIEDS, FIAS, UNIÓN EUROPEA, FLACSO ECUADOR, INABIO, GIZ, CI, UICN, FUNDACIÓN ECUABIO junto al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, proponen conocer y reflexionar sobre la importancia de conservar y usar de forma sostenible los recursos naturales que tenemos.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

 

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Aves rapaces y la serpiente de vientre dorado, depredadores de la guagsa de Günther
16 mayo, 2022

Siguiente publicación

: INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación
17 mayo, 2022

También te puede interesar

gif-nueva-publicación
La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes
24 junio, 2022
tw 1
Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador
22 junio, 2022
tw 1
Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha
21 junio, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad