INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    2019

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Otra nueva especie de rana Pristimantis (Anura: Terrarana) de las estribaciones accidentales del Volcán Pichincha, Ecuador

    2018

    Otra nueva especie de rana Pristimantis (Anura: Terrarana) de las estribaciones accidentales del Volcán Pichincha, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • : INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación

: INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 17 mayo, 2022

Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); y Agustín Zimmermann,  representante en Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), firmaron este martes un Acuerdo de Cooperación para implementación de sus actividades relacionadas con el proyecto Segunda Evaluación Nacional Forestal del Ecuador Continental UTF/ECU/103/ECU.

Las dos instituciones cooperarán en el proceso integral de preparación, secado, identificación, montaje y registro de información de todas las muestras botánicas que la FAO en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el programa REM/FIAS, recolectarán a través de las brigadas de campo en los seis (6) estratos de bosque del Ecuador continental.

Esto incluye, además, el acceso a las colecciones de plantas vasculares del Herbario Nacional (QCNE) del INABIO; consulta de bibliografía especializada; asesoramiento en el manejo de colecciones del herbario, así como, al entrenamiento en el ingreso de la información en la plataforma Symbiota bajo el formato Darwin Core (DwC).

El secado, identificación y montaje de muestras, temática de interés del presente Acuerdo, es parte de la información necesaria para implementar la medición en los seis estratos de bosque, mediante el establecimiento de 546 conglomerados de la Segunda Evaluación Nacional Forestal, generando información científica orientada al análisis de la diversidad florística de los bosques.

Con este apoyo, INABIO y FAO suman esfuerzos para reducir las causas y agentes de la deforestación, así como, promover un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales, que promueva la reducción de la pobreza y un desarrollo humano sostenible. Para el Estado ecuatoriano es de vital importancia que la información propia a la identificación y ecología de especies o especímenes de la biodiversidad, sea Parte de la Base Nacional de Datos sobre la Biodiversidad – BNDB.

Las partes sostendrán reuniones bilaterales cuando sea necesario, con el fin de desarrollar y monitorear las actividades de colaboración. A tal efecto y si se considera necesario, se podrán sostener dichas reuniones para discutir problemas técnicos y 2 operacionales, relacionados con el cumplimiento de los objetivos del presente Acuerdo y revisar conjuntamente el progreso del trabajo.

El presente Acuerdo no implica ningún compromiso financiero o de recursos de ninguna de las Partes. La implementación de las actividades está sujeta a la disponibilidad de personal y de recursos financieros. Cada Parte será total y exclusivamente responsable del financiamiento de sus actividades en virtud de este Acuerdo, así como, de la administración y gestión de esos fondos.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

 

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022
17 mayo, 2022

Siguiente publicación

Se describen en Ecuador dos nuevas especies de plantas del género Columnea
25 mayo, 2022

También te puede interesar

gif-nueva-publicación
La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes
24 junio, 2022
tw 1
Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador
22 junio, 2022
tw 1
Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha
21 junio, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad