15.4 Hasta el 2017, se han incrementado un 10% los sistemas de producción agrobiodiversos, que integran y potencian el conocimiento y experiencias de mujeres y hombres de los pueblos y nacionalidades.
| Objetivo Estratégico 2. Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad a niveles que aseguren su conservación. |
| Fecha de Evaluación | 6/7/2018 |
| Nivel de Progreso | Se ha avanzado hacia la meta pero a un ritmo insuficiente |
| Información Adicional |
| El número de Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) en el país es de aproximadamente 840.000, y según el INIAP y otras organizaciones aliadas, existen aproximadamente 4.000 UPAs intervenidas con aumento de agrobiodiversidad principalmente en la Sierra; esto es el 0.48%. Los medios de verificación sobre estas UPAs están disponibles en los Informes finales de los siguientes proyectos: -“Generación de Bioconocimiento para la Conservación y Uso Sostenible de la Agrobiodiversidad Nativa en el Ecuador en apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria”. -“Incorporación del Uso y Conservación de la Agrobiodiversidad en las Políticas Públicas a través de estrategias integradas e implementadas in situ en cuatro provincias alto andinas”. -“Promoción de Cultivos Andinos para el Desarrollo Rural del Ecuador”. |
| Uso de Indicadores | |
| SI Estos indicadores fueron considerados en las evaluaciones de los proyectos según la normativa del GEF y del PL-480-USDA. |
|
| Sitios WEB | http://www.fao.org/ecuador/programas-y-proyectos/lista-de-proyectos/es/ |
| Nivel de Confianza | Basado en evidencia parcial |
| Explique el nivel de Confianza | |
| Se basa únicamente en evaluaciones externas de los sistemas de Producción Agrodiversos en territorio. Se requiere de una evaluación más exaustiva a nivel nacional. | |
| Idoneidad en el Seguimiento | El seguimiento con esta meta es parcial |
| Sitios WEB | http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/Numero-6.pdf |
