INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Species and geographic distribution of Mylossoma Eigenmann & Kennedy, 1903 from Ecuador.

    2020

    Species and geographic distribution of Mylossoma Eigenmann & Kennedy, 1903 from Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Uso de perchas nocturnas por Stenocercus guentheri (Iguanidae: Tropidurinae) en dos ecosistemas del distrito metropolitano de Quito (Ecuador)

    2018

    Uso de perchas nocturnas por Stenocercus guentheri (Iguanidae: Tropidurinae) en dos ecosistemas del distrito metropolitano de Quito (Ecuador)

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • NOTICIAS
Mostrando 121-130 de 154 resultados

Estudio describe nuevas formas de polinización de los Anturios

  • Categorías NOTICIAS, Sin categoría
3 mayo, 2019
0

La última edición de la “Revista Flora” reporta resultados de la investigación realizada por botánicos de la Universidad de Wisconsin, Fundación Jocotoco de Quito, Instituto Nacional de Biodiversidad y del Missouri Botanical Garden sobre una de las formas de polinización …

Leer más

Un nuevo sistema nomenclatural para el estudio de la dentadura de los roedores sigmodontinos: primer paso hacia una filogenia integradora de fósiles y cricétidos vivos

  • Categorías NOTICIAS
12 abril, 2019
0

La Revista Biological Journal of the Linnean Society publica un nuevo artículo científico que presenta una nueva propuesta nomenclatural para el estudio de la dentadura de los roedores cricétidos. El estudio realizado por Franck Barbiére, Christophe Ronez, Pablo E. Ortiz, …

Leer más

Convocatoria ICGEB para proyectos científicos

  • Categorías NOTICIAS
11 abril, 2019
0

El ICGEB (International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology)  fomenta la investigación en procesos de I+D+i, en biotecnología e ingeniería genética para promover el desarrollo sostenible. Las oportunidades de financiamiento están disponibles a través del Programa de Investigación Colaborativa (CRP)-ICGEB …

Leer más

Convocatoria para el Matchmaking del 24-26 de junio de 2019, en Quito. Cooperación entre Alemania y Ecuador para la Investigación orientada a la Aplicación sobre Biodiversidad y Cambio Climático – CoCiBio.

  • Categorías NOTICIAS, Sin categoría
10 abril, 2019
0

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) con la financiación de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en representación del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), patrocina el Programa “Cooperación Alemana-Ecuatoriana en la Investigación sobre …

Leer más

La interacción de la composición y la configuración del paisaje: nuevas vías para gestionar la biodiversidad funcional y los servicios de agroecosistemas en toda Europa

  • Categorías NOTICIAS
10 abril, 2019
0

Diego Inclán, director del INABIO junto a expertos internacionales realizaron una nueva publicación que sintetiza 49 estudios en 1515 paisajes de Europa. Los resultados de la investigación indican que la agricultura intensiva amenaza la biodiversidad y los servicios de los …

Leer más

Guía visual de Flores Comunes de los páramos y bosques montanos del Parque Nacional Sangay, Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
10 abril, 2019
0

Con el apoyo de Pacific Lutheran University: Earth Deeds Carbon Mitigation Initiative, varios biólogos e investigadores asociados del Instituto Nacional de Biodiversidad realizan la publicación de la Guía visual de “Flores Comunes de los páramos y bosques montanos del Parque …

Leer más

Biodiversidad en alta definición

  • Categorías NOTICIAS
5 abril, 2019
0

La ciudad de Loja fue sede del simposio: “Biodiversidad en alta definición. Estado del arte de la investigación y su aporte a la gestión de la biodiversidad en el Ecuador”, evento organizado por la Red Nacional de Investigación sobre Biodiversidad …

Leer más

Ecuador describe la décima nueva especie de rana

  • Categorías NOTICIAS
20 marzo, 2019
0

Herpetólogos ecuatorianos describen la 10ª especie nueva de rana Pristimantis, después de 10 años de arduo trabajo en el área. Carolina Reyes-Puig, docente de la Universidad San Francisco de Quito e investigadora asociada al INABIO, junto a un grupo de científicos, …

Leer más

Nuevos datos sobre la fauna de la Reserva Geobotánica del Pululahua

  • Categorías NOTICIAS
19 marzo, 2019
0

Los Andes tropicales son un importante centro de diversidad y endemismo para pequeños mamíferos como los roedores. No obstante estos paisajes son también los más amenazados por la urbanización, lo cual ha causado la extinción de muchas especies. Las áreas …

Leer más

Lynchius megacephalus, nueva rana descubierta en Morona Santiago-Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
18 marzo, 2019
0

Destacados científicos de la Universidad del Azuay, Instituto Nacional de Biodiversidad, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Florida Central y de la Universidad Nacional de Colombia describen una nueva especie de anfibio en los Andes sur de Ecuador. Se …

Leer más
  • <
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • >

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad