Una magnífica nueva especie de rana de torrente de los Andes de Ecuador ha sido nombrada en honor a J. R. R. Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de las famosas obras de literatura fantástica “El Hobbit” y …

Una magnífica nueva especie de rana de torrente de los Andes de Ecuador ha sido nombrada en honor a J. R. R. Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de las famosas obras de literatura fantástica “El Hobbit” y …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto para Conservación y Capacitación Ambiental (ICCA), Programa de Conservación del Cóndor Andino, Paris Lodron Universität Salzburg, Fundación Naturaleza y Arte, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Regional Amazónica Ikiam, Universidad Yachay Tech, Instituto …
15 nuevas especies de mosquitos de los hongos del género Zygomyia fueron descritas por investigadores de Estonian University of Life Sciences, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y University of Tartu. Los nuevos descubrimientos provienen de unas pocas muestras recolectadas en …
Gloeocystidiellum lojanense es el nombre de la nueva especie de hongo resupinado y corticioide, con potencial antibacteriano contra Escherichia coli, descrita por investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja, Université de Liège, Université Catholique de Louvain e Instituto Nacional de …
Utilizando una combinación de datos morfológicos (incluido el material paleontológico) y moleculares, investigadores del Natural History Museum of Los Angeles County, Murray State University, Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Pontificia Universidad Católica de Chile e Instituto Nacional de …
Tropidophis cacuangoae es el nombre de la nueva especie de serpiente boa enana, de la familia Tropidophiidae, descrita por investigadores de la Universidad Regional Amazónica (Ikiam), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Sumak Kawsay In Situ, Waska Amazonía, Museum Koenig, Instituto Butantan …
Un estudio desarrollado por los investigadores Diego Batallas, de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad San Francisco de Quito; y Jorge Brito, del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO); describe por primera vez el llamado de alarma del puercoespín …
Un millón de observaciones de más de 26.800 especies de flora y fauna se han registrado en la plataforma iNaturalistEc, proyecto de ciencia ciudadana y red social online de naturalistas, científicos y ciudadanos que fue presentada en agosto de 2019 por el Instituto Nacional de …
Un estudio desarrollado por investigadores de University of Nevada, Reno Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Central del Ecuador y la Universidad de los Andes, proporciona un marco esencial para evaluar el hábitat potencial y la diversidad de escarabajos coprófagos …
Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad, Universidad Nacional del Litoral-CONICET, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y Universidad San Francisco de Quito reporta por primera vez en Ecuador el parasitismo por Philornis en aves adultas de 6 …