INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    2018

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The taxonomic status of Copemyodon ecuadorensis (Rodentia, Cricetidae), a supposedly extinct muroid from the Ecuadorean Quaternary.

    2020

    The taxonomic status of Copemyodon ecuadorensis (Rodentia, Cricetidae), a supposedly extinct muroid from the Ecuadorean Quaternary.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 21 junio, 2022

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Ambato, Universidad Estatal de Bolívar, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Universidad Politécnica de Valencia, cuantifica los metabolitos secundarios (polifenoles y flavonoides) de los extractos de la planta Baccharis macrantha y evalúa los efectos sobre la inhibición de la peroxidación lipídica, la actividad antioxidante y antiinflamatoria, y se determina su composición mineral.

Los investigadores, Santiago Rosero, Freddy Del Pozo, Walter Simbaña (Asociado al INABIO), Mario Álvarez, María Fernanda Quinteros, Wilman Carrillo y Dayana Morales, describen que un alto contenido de polifenoles y flavonoides en los extractos de Baccharis macrantha pueden estar relacionados con su capacidad antioxidante y antiinflamatoria in vitro.

Alrededor del 25% de los productos farmacéuticos actuales se derivan directa o indirectamente de las plantas, lo que pone de manifiesto la sólida base de los medicamentos derivados de las mismas. En este sentido, las plantas medicinales se han utilizado como medicamentos desde hace más de 5000 años para tratar diferentes enfermedades o dolencias.

Los Andes tropicales de Sudamérica constituyen el punto más rico en especies de todo el mundo, con alrededor del 15% de las especies vegetales en sólo el 1% de la superficie terrestre. En Ecuador hay 17.548 especies de plantas vasculares, muchas de las cuales desempeñan un papel importante en el desarrollo de las culturas andinas.

Se han reportado 5172 especies útiles por Ecuador, de las cuales el 60% son plantas medicinales, el 55% son fuente de materiales, el 30% son comestibles y el 20% tienen usos sociales. En cuanto a la ubicación geográfica de los usos, el 42% proviene de las tierras bajas del oriente, el 47% de los Andes y el 12% de las tierras bajas de la Costa y las Islas Galápagos.

Ecuador alberga 46 especies nativas de Baccharis, de las cuales 11 son endémicas. Tradicionalmente, estas especies se han utilizado como alimento, medicina, material social, apícola o combustible. Una de las especies nativas es Baccharis macrantha, conocida localmente como tigra, chilca o pince; esta especie crece en las provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua.

Baccharis macrantha es una especie poco estudiada con escasos registros de sus propiedades biológicas, lo que llevó a los expertos a realizar este investigación.

El estudio está publicado en la Revista PLANTS: https://www.mdpi.com/2223-7747/11/12/1555

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce
21 junio, 2022

Siguiente publicación

Riqueza y estado de salud de la colección de ornitología del Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador.
22 junio, 2022

También te puede interesar

web
Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves
11 agosto, 2022
web
Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos
10 agosto, 2022
web
Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus
8 agosto, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad