INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Andean mouse of the genus Thomasomys (Cricetidae, Sigmodontinae) from the eastern Andes of Ecuador

    2022

    A new species of Andean mouse of the genus Thomasomys (Cricetidae, Sigmodontinae) from the eastern Andes of Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    2020

    A comparison of small mammal communities in two High-Andean Polylepis woodlands in Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 16 junio, 2022

La región neotropical (de la que forma parte Ecuador) alberga 4.225 especies de peces de agua dulce, ocupando el primer lugar entre las regiones más diversas del mundo, así lo señala un estudio colaborativo desarrollado por investigadores de más de 170 instituciones nacionales y extranjeras, lideradas por la Universidade Estadual de Maringá, Universidade Federal do Paraná, Universidade Estadual de Londrina, el Instituto Natureza do Tocantins-Naturatins, entre las que se incluye el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).

Este es el primer inventario de peces de agua dulce a gran escala, que cubre toda la región neotropical desde México y el Caribe en el norte, hasta los límites del sur en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay.

Los investigadores, Livia Helena Tonella, Renata Ruaro, Vanessa Salete y otros,  compilaron 185.787 registros de distribución, con coordenadas georreferenciadas únicas, para 4.225 especies representadas por datos de ocurrencia y abundancia.

El número de especies para los órdenes más numerosos son: Characiformes (1.289), Siluriformes (1.384), Cichliformes (354), Cyprinodontiformes (245) y Gymnotiformes (135). La especie más registrada fue el carácido Astyanax fasciatus (4.696 registros). Además, se registraron 116.802 datos de distribución para especies nativas, en comparación con 1.802 registros de distribución para especies no nativas.

Por su parte, especialistas del Instituto Nacional de Biodiversidad, entre ellos Jorge Brito, Jonathan Valdiviezo, Mauricio Herrera, Mario Yánez, Patricio Mena y Carolina Carrillo, aportaron con registros a la base de datos de Ictiológica, una de las más representativas de Ecuador, para la elaboración del dataset.

El objetivo principal de estos datos de ocurrencia y abundancia de PECES NEOTROPICALES DE AGUA DULCE es que sean accesibles para que los investigadores internacionales desarrollen estudios ecológicos y macroecológicos, desde escalas locales a regionales, con especies, familias y/u órdenes de peces focales.

Los investigadores anticipan que el conjunto de datos de PECES NEOTROPICALES DE AGUA DULCE serán valiosos para estudios sobre una amplia gama de procesos ecológicos, como cascadas tróficas, presión pesquera, los efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat y los impactos de la invasión de especies y el cambio climático.

El estudio está publicado en la Revista ECOLOGY: https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ecy.3713

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Investigadores reportan el primer gran conjunto de datos de pequeños mamíferos no voladores de los Andes de Sudamérica
16 junio, 2022

Siguiente publicación

Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha
21 junio, 2022

También te puede interesar

web
Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves
11 agosto, 2022
web
Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos
10 agosto, 2022
web
Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus
8 agosto, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad