INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    2019

    A new species of terrestrial frog Pristimantis (Strabomantidae) from the upper basin of the Pastaza River, Ecuador

    pub_1
    • Biblioteca libre
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    6 abril, 2021

    Nuevo Listado que reporta la colección de hongos más representativa del Ecuador

    Ricardo Flores
    30 marzo, 2021

    Estudio reevalúa la asignación tribal del roedor fósil Olympicomys vossi

    Hipsy Cifuentes
    24 marzo, 2021

    TEMA: nueva especie de roedor del género Rhagomys es descrita en el sur de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    23 marzo, 2021

    TEMA: estudio determina que el género Neomicroxus merece plaza en una nueva tribu de roedores

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Species and geographic distribution of Mylossoma Eigenmann & Kennedy, 1903 from Ecuador.

    2020

    Species and geographic distribution of Mylossoma Eigenmann & Kennedy, 1903 from Ecuador.

    pub_1
    • Biblioteca libre
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    6 abril, 2021

    Nuevo Listado que reporta la colección de hongos más representativa del Ecuador

    Ricardo Flores
    30 marzo, 2021

    Estudio reevalúa la asignación tribal del roedor fósil Olympicomys vossi

    Hipsy Cifuentes
    24 marzo, 2021

    TEMA: nueva especie de roedor del género Rhagomys es descrita en el sur de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    23 marzo, 2021

    TEMA: estudio determina que el género Neomicroxus merece plaza en una nueva tribu de roedores

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • TEMA: estudio determina que el género Neomicroxus merece plaza en una nueva tribu de roedores

TEMA: estudio determina que el género Neomicroxus merece plaza en una nueva tribu de roedores

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 23 marzo, 2021

Un estudio desarrollado por el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus–CONICET) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), determina que el género Neomicroxus merece plaza en una nueva tribu de roedores, esto con base a características morfológicas, combinadas con la posición aislada de este linaje en las filogenias moleculares.

Los investigadores, Ulyses F. J. Pardinas (investigador asociado a INABIO), Jenny Curay, Jorge Brito (investigador de INABIO), y  Carola Cañón, señalan que como hipótesis de trabajo, la hipsodoncia (presencia, en mamíferos herbívoros, de dientes molares con gran desarrollo de la corona, y esmalte de mayor dureza entre las cúspides) mostrada por este grupo es considerada una respuesta evolutiva a la continua lluvia de cenizas volcánicas que ha caracterizado la región durante el Neógeno.

Asimismo, se hace un resumen sobre el reconocimiento de tribus dentro de las dos mayores subfamilias de roedores cricétidos, los arvicolinos y sigmodontinos, a la par de una discusión sobre el papel de la convergencia morfológica en los cricétidos“hocicudos”. Los roedores Neomicroxini se extienden  a lo largo de la región altoandina (típicamente por encima de los 3000 m s.n.m.), bosques de polylepis y ambientes de páramo de matorrales-pastizales desde el norte de Ecuador, pasando por Colombia hasta el suroeste Venezuela.

Algunos de los resultados obtenidos de este estudio son tan desafiantes como intrigantes. Entre los principales se encuentra la afirmación de que “los ratones insectívoros evolucionan a un ritmo más rápido que otros grupos”, siendo lo mismo demostrado para otro grupo de muroides.

El reconocimiento de una nueva tribu está respaldado por la integración de esta evidencia, que se extiende a la derivada de marcadores moleculares, y aquí agregando datos de una segunda especie del género, Neomicroxus bogotensis. El propósito principal de la presente contribución es nombrar y describir este clado y también proporcionar un marco evolutivo para su establecimiento en el páramo altoandino.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

El estudio  completo se encuentra publicado en Journal of Mammalogy: https://academic.oup.com/jmammal/article-abstract/102/1/155/6175248

 

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Una guía que reporta alrededor de 200 imágenes de 79 especies de anfibios y reptiles en Lumbaquí
23 marzo, 2021

Siguiente publicación

TEMA: nueva especie de roedor del género Rhagomys es descrita en el sur de Ecuador
24 marzo, 2021

También te puede interesar

NP Hongos tw
Nuevo Listado que reporta la colección de hongos más representativa del Ecuador
6 abril, 2021
NP pardiñas tw (1)
Estudio reevalúa la asignación tribal del roedor fósil Olympicomys vossi
30 marzo, 2021
NP roedor fb (1)
TEMA: nueva especie de roedor del género Rhagomys es descrita en el sur de Ecuador
24 marzo, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad