INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Dinámica de la distribución y hospederos de Molothrus bonariensis ( Passeriformes: lcteridae) en Ecuador

    2020

    Dinámica de la distribución y hospederos de Molothrus bonariensis ( Passeriformes: lcteridae) en Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer Reporte de la Dieta del Búho Orejicorto Asio flammeus (Strigiformes: Strigidae) en Pichincha, Ecuador

    2020

    Primer Reporte de la Dieta del Búho Orejicorto Asio flammeus (Strigiformes: Strigidae) en Pichincha, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Más de 7.740 observaciones se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el Gran Bioblitz del Sur

Más de 7.740 observaciones se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el Gran Bioblitz del Sur

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 19 octubre, 2020

Más de 7.740 observaciones de 1.774 especies, hechas por 354 observadores se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el  “Gran Bioblitz del Sur”, o “Great Southern BioBlitz” en inglés,   que  fue  convocado a diferentes países del Hemisferio Sur del planeta, desde África, Oceanía y América, incluyendo Australia, Argentina, Kenia, Colombia, Ecuador, entre otros.

En el “Gran Bioblitz del Sur”, un evento de ciencia ciudadana que buscó fomentar el conocimiento y cuidado de la gran biodiversidad del país, participaron las provincias de Pichincha, Zamora, Imbabura, Loja, y Carchi, quienes a su vez contaron con organizadores locales y el apoyo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y su plataforma iNaturalistEc.

El  Bioblitz se desarrolló desde el viernes 25 de septiembre hasta el lunes 28 de septiembre, posteriormente se destinaron dos semanas más para la identificación de las observaciones, obteniéndose los siguientes resultados:

 

Provincia # Observaciones # Especies # Observadores
Pichincha 2100 501 153
Zamora 1814 347 44
Imbabura 1412 381 76
Loja 1316 224 37
Carchi 1105 321 44
Total 7747 1774 354

 

El objetivo del concurso fue fotografiar y/o grabar sonidos de animales, plantas y hongos silvestres, usando equipos móviles (celulares, tablets) o cámaras fotográficas y subirlas a la plataforma iNaturalistEc, una aplicación que permite contribuir al desarrollo de la ciencia desde la vida cotidiana.

Esta fue una gran oportunidad para mostrar al mundo la diversidad biológica que poseen nuestras provincias participantes y evidenciar la importancia de la ciencia ciudadana para la generación de actitudes positivas con el ambiente y a la vez aportar a la recopilación de información de su biodiversidad.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Estudio examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un conjunto de plantas exóticas
19 octubre, 2020

Siguiente publicación

El INABIO desarrollará en noviembre el “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”
22 octubre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad