INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Description and phylogenetic relationships of a new trans-Andean species of Elachistocleis Parker 1927 (Amphibia, Anura, Microhylidae).

    2020

    Description and phylogenetic relationships of a new trans-Andean species of Elachistocleis Parker 1927 (Amphibia, Anura, Microhylidae).

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Rodents of the eastern and western slopes of the Tropical Andes: phylogenetic and taxonomic insights using DNA barcodes

    2020

    Rodents of the eastern and western slopes of the Tropical Andes: phylogenetic and taxonomic insights using DNA barcodes

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Estudio examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un conjunto de plantas exóticas

Estudio examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un conjunto de plantas exóticas

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 15 octubre, 2020

Un estudio desarrollado por  investigadores de la Universidad de Chile, del Instituto de Ecología y Biodiversidad-Chile, de la Universidad Espíritu Santo y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), examina los rasgos del nicho climático para predecir la invasividad de un conjunto de plantas exóticas en Chile.

Para ello, los investigadores Ramiro O. Bustamante, Lúa Alves, Estefany Goncalves, Milen Duarte, e Ileana Herrera (docente de la Universidad Espíritu Santo e investigadora asociada al INABIO) utilizaron información climática global para obtener la amplitud y la posición del nicho térmico e hídrico de 49 especies y predecir los tamaños de sus áreas de distribución.  Resumieron esta información en un marco predictivo que permitió clasificar las especies como de alta o baja invasividad prevista. Además, exploraron la asociación entre invasividad e impacto utilizando resultados e información de impacto obtenida de la literatura para un subconjunto de especies, documentando sus impactos en a) la biodiversidad, b) la agricultura de cultivos, y c) la ganadería.

Los rasgos funcionales que predicen la invasión de las plantas son un tema central en la ecología de la invasión. Sin embargo, en muchos casos son difíciles de determinar, especialmente para un gran conjunto de especies. Los rasgos de nicho climático pueden superar este problema debido a la facilidad de adquirirlos para una gran cantidad de especies. Este esfuerzo es fundamental dado que el conocimiento de la invasión de especies es necesario (aunque no suficiente) para anticipar / gestionar las especies invasoras.

¿Qué rasgos hacen que las especies exóticas sean invasoras? Esta pregunta ha sido fundamental en la ecología de invasiones. Entre las plantas exóticas, los rasgos morfológicos, funcionales o del ciclo de vida se han utilizado a menudo para explorar qué rasgos son los mejores predictores de invasividad; es decir, la capacidad de las especies exóticas de extenderse a través de nuevos rangos. Sin embargo, este enfoque es controvertido debido a la dificultad de obtener valores de rasgos precisos y representativos para un gran conjunto de especies, así como porque, en algunos casos, su valor predictivo es variable, como el adaptativo.

Un enfoque alternativo ha sido el uso de nichos climáticos de especies exóticas para predecir la invasividad. El nicho climático se define como el conjunto de condiciones climáticas dentro de las cuales una especie es capaz de persistir y mantener una población estable. Una vez que una especie exótica llega a un nuevo rango, el clima es la primera barrera que debe superar para establecerse y finalmente extenderse por el nuevo.

En este estudio se ha demostrado la importancia de los rasgos de nicho térmico para predecir invasividad de plantas exóticas. Con base en estos resultados, se ha propuesto un marco conceptual que clasifica las especies según su nivel de invasividad previsto. Para la gestión de  propósitos y para evaluar el riesgo integral, es obligatorio también implementar la evaluación de impacto porque una mayor invasividad no implica necesariamente un mayor impacto.

El estudio se encuentra publicado en la Revista NeoBiota.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

The taxonomic status of Copemyodon ecuadorensis (Rodentia, Cricetidae), a supposedly extinct muroid from the Ecuadorean Quaternary.
15 octubre, 2020

Siguiente publicación

Más de 7.740 observaciones se registraron en Ecuador a través de la Plataforma iNaturalistEc durante el Gran Bioblitz del Sur
19 octubre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad