INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Latitudinal patterns in tachinid parasitoid diversity (Diptera: Tachinidae): a review of the evidence.

    2020

    Latitudinal patterns in tachinid parasitoid diversity (Diptera: Tachinidae): a review of the evidence.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    First observations of the diet of the Pearl Kite (Gampsonyx swainsonii magnus) in southwestern Ecuador

    2020

    First observations of the diet of the Pearl Kite (Gampsonyx swainsonii magnus) in southwestern Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Evaluación taxonómica de los roedores del género Neomicroxus

Evaluación taxonómica de los roedores del género Neomicroxus

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 28 agosto, 2020

Estudio científico realizado por investigadores del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Universidad Industrial de Santander, realizan una primera evaluación de la Taxonomía – Alfa de los roedores del género Neomicroxus.

Carola Cañón, Jenny Curay (investigador asociado a INABIO), Jorge Brito (investigador de INABIO), Javier E. Colmenares-Pinzón y Ulyses F. J. Pardiñas (investigador asociado a INABIO) indican que el género Neomicroxus se encuentra entre los roedores neotropicales menos conocidos y, hasta  la fecha, no se ha realizado ninguna evaluación formal sobre su taxonomía alfa. Aún se desconocen muchos aspectos de su historia natural, ecología, biogeografía.

Este género agrupa roedores de pequeño tamaño distribuidos en zonas altas de los Andes, desde Ecuador hasta Venezuela. Actualmente, se reconocen dos especies, N. bogotensis endémica de la Cordillera Oriental de Colombia, Cordillera de Mérida y Páramo de Tamá en Venezuela, y N. latebricola, que ocupa el norte de los Andes en Ecuador.

Basados en secuencias de ADN e información métrica cráneo-dentaria, los científicos exploraron el grado de divergencia, estructura genética y relaciones filogenéticas de las dos especies actualmente asignadas bajo Neomicroxus. Los análisis apoyan la monofilia del género como así también su afiliación tribal incierta.

Los estudios realizados permitieron recuperar dos clados principales en concordancia con las especies reconocidas dentro del género. Las poblaciones referidas a N. bogotensis muestran valores de divergencia profunda que sugieren la existencia de una especie no descrita. En contraste, las poblaciones de N. latebricola muestran una estructura genética somera pero que implica quiebres geográficos reconocibles.

La diferenciación genética y morfológica moderada apoyan la existencia de una nueva entidad para las poblaciones occidentales de N. latebricola, indican los especialistas.

Este estudio es el primer intento de comprender la taxonomía alfa de Neomicroxus, destacando la importancia de la complejidad geográfica como barrera para el flujo genético en N. bogotensis y la importancia del concepto de subespecie para formalizar la variación geográfica observada en N. latebricola.  Este aporte científico establece una base preliminar para futuros estudios que evalúen la variación dentro del género, así como la de otros mamíferos con distribuciones compartidas.

La investigación fue publicada en la Revista Therya publicada por la Asociación Mexicana de Mastozoología.

Artículo completo: https://www.revistas-conacyt.unam.mx/therya/index.php/THERYA/article/view/983

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Entra en vigor, propuesta de Ecuador de incluir a todas las especies de cedros, para mejorar su protección y regular el comercio de la madera
28 agosto, 2020

Siguiente publicación

Diet of the Short-Eared Owl (Asio flammeus) in the Antisana highlands, Ecuador
28 agosto, 2020

También te puede interesar

proyecto trilateral1
Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador
2 marzo, 2021
NP Pardiñas tw
Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos
25 febrero, 2021
PORTADA FINAL DEFORESTACIÓN
Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad
24 febrero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad