13.2 Al 2017, el Ecuador ha aumentado la superficie del territorio marino-costero continental bajo conservación o manejo ambiental a 817.000 ha.
| Fecha de Evaluación | 30/3/2018 |
| Nivel de Progreso | Bien encaminados para alcanzar la meta |
| Información Adicional |
| El cumplimiento de esta meta se midió a través del indicador 7.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017: superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental. El indicador considera la superficie marino costera continental desde la línea de costa 10 Km. hacia el territorio continental, e incluye la zona marina adyacente; además se compone de datos de cuatro componentes de conservación o manejo ambiental: -Sistema Nacional de Áreas Protegidas. -Bosques y Vegetación Protectores. -Socio-Bosque. -Socio Manglar. La información permite evidenciar mediante geoprocesamiento que se llegó a 790.842,40 hectáreas, es decir cerca de cumplir la meta. Las condiciones económicas por las que atraviesa el país no permitieron una mejor ejecución en lo planificado. |
| Uso de Indicadores | |
| SI Indicador 7.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017 |
|
| Sitios WEB | http://snia.ambiente.gob.ec:8090/indicadoresambientales/pages/indicators.jsf |
| Nivel de Confianza | Basada en evidencia exhaustiva |
| Explique el nivel de Confianza | |
| Se trata de información completa y verificada. En el enlace citado se dispone de documentación habilitante como ficha metodológica, tabla de resultados históricos, bases de datos y diccionario de datos, de los indicadores meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017. Se incluye además la sistematización del Foro sobre la Conservación de las Áreas Marino Costeras, desarrollado en el II Ciclo de Conferencias de socialización de este informe. |
|
| Idoneidad en el Seguimiento | El seguimiento relacionado con esta meta es adecuado. |
| Sitios WEB | http://snia.ambiente.gob.ec:8090/indicadoresambientales/pages/indicators.jsf
http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/portal/ |
