1.2 Al 2017, se ha aumentado el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 25,0% e inorgánicos al 39%.
| Objetivo Estratégico 1. Incorporar la biodiversidad, los bienes y los servicios ecosistémicos asociados, en la gestión de las políticas públicas. |
| Fecha de Evaluación | 5/3/2018 |
| Nivel de Progreso | Bien encaminados para alcanzar la meta |
| Información Adicional |
| El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) cuenta con los resultados del Módulo de Información Ambiental en Hogares, adscrito a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo levantado durante el mes de diciembre 2017, que tiene como objetivo determinar anualmente cuáles fueron los hábitos y prácticas de los hogares y las personas respecto a temas ambientales como: clasificación y eliminación de residuos, prácticas de ahorro de agua y energía, transporte y movilidad, pautas de consumo y conciencia ambiental. A nivel nacional en el 2017, el principal residuo clasificado fue el plástico (32,98%), seguido de los residuos orgánicos (27.01%), papel cartón (21.37%) y el vidrio (12.69%). |
| Nivel de Confianza | Basada en evidencia exhaustiva |
| Explique el nivel de Confianza | |
| Los datos obtenidos respetan el diseño muestral aplicado para la recolección de información, alcanzando un nivel de confianza del 95%. | |
| Idoneidad en el Seguimiento | El seguimiento con esta meta es adecuado |
| Sitios WEB | ![]() |



