Preaload Image

36. Programa Intergral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible- PROAMAZONÍA *PROYECTO 103568 – GCF: “Promoción de instrumentos financieros y de planificación del uso del suelo para la reducción de emisiones y deforestación”. *PROYECTO 103570 – GEF: “Manejo integrado de Paisajes de Uso Múltiple y Alto Valor de Conservación para el desarrollo sostenible de la Región Amazónica Ecuatoriana”

Descripción de las acciones El Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible, PROAmazonía, es una iniciativa del Ministerio del Ambiente (MAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
El programa busca vincular los esfuerzos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con las agendas prioritarias del país y las políticas de los sectores productivos para reducir las causas y agentes de la deforestación, así como promover un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales, en el marco del Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir” 2016-2025.El Programa Integral Amazónico cuenta con cuatro ejes principales que tienen mucha relación con varias de las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad. El mayor aporte de ProAmazonía consiste en alcanzar la disminución de los gases de efecto invernadero a través de la reducción de la deforestación, y al trabajar para reducir la deforestación, se intenta aportar de manera directa en la conservación de la biodiversidad en los bosques amazónicos, beneficiando a las poblaciones animales y vegetales de la región. Otro punto importante que se debe remarcar es el trabajo con los habitantes locales que se ha planificado dentro del programa a diferentes niveles, desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados hasta las comunidades indígenas, a través del fortalecimiento de capacidades y generando mayor conciencia en estos grupos beneficiarios y población en general.
Información pertinente El Programa Integral Amazónico tiene como objetivo reducir las emisiones por deforestación, el crecimiento de la frontera agrícola y ganadera. Asimismo, esta iniciativa fortalecerá los esfuerzos de mitigación y adaptación, la protección de bosques y la promoción de los bioemprendimientos.
El Programa Integral Amazónico ambiciona cambiar paradigmas en diferentes niveles:

  • A nivel comunitario, coordinando enfoques de planificación territorial, promoviendo la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, productivas y sin deforestación, fomentando el manejo forestal sostenible, la conservación y restauración en áreas forestadas, apoyando la aplicación de la reglamentación vigente y sistemas de trazabilidad.
  • A nivel nacional mediante el fortalecimiento de la colaboración y coordinación entre entidades gubernamentales, así como con el sector privado (principalmente cadenas de valor relacionadas a aceite de palma, ganado, café y cacao) además de reorientar los 1,4 mil millones de dólares de subsidios agrícolas existentes del gobierno hacia prácticas más sostenibles.
  • A nivel internacional, vinculando explícitamente el desempeño ambiental y las políticas comerciales en el contexto de la implementación del tratado de libre comercio firmado por el Ecuador con la Comisión Europea en 2016. También se harán vinculaciones con las empresas firmantes de la declaración de Nueva York sobre bosques y otras iniciativas relacionadas apuntando a eliminar la deforestación de su cadena de valor para 2020.
Eje Estratégico Nacional Incorporar la biodiversidad, los bienes y los servicios ecosistémicos asociados, en la gestión de las políticas públicas.
Metas de Aichi para la Biodiversidad a las cuales aporta
Meta Nacional a la cual aporta
Progreso Bajo implementación activa
Efectividad para alcanzar Metas Nacionales y/o AICHI No se sabe
Razones El Programa vinculará los esfuerzos nacionales de contribución a la reducción de la deforestación, en articulación con las agendas prioritarias nacionales y políticas de sectores económicos del país para reducir las causas y agentes de la deforestación, así como para promover un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales que aporte a la reducción de la pobreza y a un desarrollo humano sostenible.
Enlaces y/o mapas  

 

 

Obstáculos o barreras para alcanzar la Meta Nacional La falta de voluntad política y el compromiso de los actores institucionales para la coordinación intersectorial e interinstitucional, basada en el enfoque de paisaje, resulta en una falta de coordinación y complementariedad, y en una duplicación de roles y responsabilidades. La alta rotación del personal (autoridades y personal técnico) de los Socios implementadores, la Parte Responsable e instituciones clave que provoque retrasos en la implementación del Proyecto.
Las elecciones en 2017 y 2019 producirán cambios en las políticas y las autoridades de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), lo cual afecta la implementación del Proyecto. El cofinanciamiento para la implementación de acciones del Proyecto no podría obtenerse puntualmente, o bien, podría decrecer debido a restricciones presupuestarias. Volatilidad en el precio de materias primas.
Finqueros y comunidades, reacios a adoptar las mejores prácticas de MFS, MST y conservación/ acuerdos de restauración.
Pueblos indígenas, mujeres y jóvenes podrían no beneficiarse completamente de las actividades del Proyecto.
Impactos del Cambio Climático (variabilidad del clima y eventos climáticos extremos) y desastres naturales (terremotos, fuertes lluvias e inundaciones). Dificultad de acceso a zonas remotas de la Región Amazónica, especialmente durante la estación lluviosa (debido a las inundaciones y deslaves). El proyecto podría llevar a impactos adversos sobre el disfrute de los derechos humanos para la población afectada y particularmente de los grupos marginados porque los garantes de los derechos podrían ser incapaces de cumplir con sus obligaciones en el proyecto o porque los derechohabientes podrían ser incapaces de reivindicar sus derechos. Aunque el proyecto no prevé ningún desplazamiento físico, podrán presentarse restricciones sobre el uso del suelo, las que aumentarían la posibilidad del desplazamiento económico, especialmente para los individuos más pobres y marginados que no tengan los recursos para cambiar las actuales prácticas productivas.
A menos que esto tome en cuenta las prácticas sostenibles y los límites a la cosecha, así como las intervenciones climáticamente resilientes, esto podrá afectar adversamente los valores para la conservación de estas áreas y/o incrementar la vulnerabilidad al CC de los sectores productivos y las comunidades locales.
El proyecto depende de las acciones de múltiples actores, que van desde diferentes ministerios sectoriales nacionales, gobiernos locales, productores agropecuarios, y comunidades. Una coordinación menos que óptima, la duplicación y superposición de responsabilidades entre y dentro de los diferentes niveles podrán comprometer la implementación. Riesgos potenciales asociados con la tenencia de la tierra en el área del proyecto.
Necesidades de capacitación Se espera desarrollar las capacidades locales de las poblaciones rurales, para ejecutar una producción sostenible que permita mejorar la situación económica de las zonas y conservar el medio ambiente.