Alrededor del 14% y el 47% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana están en peligro crítico y en peligro, respectivamente, y el 41% enfrenta un alto riesgo de extinción, de acuerdo a un estudio desarrollado por investigadores de …

Alrededor del 14% y el 47% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana están en peligro crítico y en peligro, respectivamente, y el 41% enfrenta un alto riesgo de extinción, de acuerdo a un estudio desarrollado por investigadores de …
Investigadores de la Universidad de Viena, Herbarium Bradeanum (HB), Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Universidad de Wyoming proponen una revisión taxonómica a nivel tribal, subtribal, genérico y parcialmente subgenérico basada en datos morfológicos y secuencias …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación Oso Andino, Fundación Nativa y Universidad de Minnesota Crookston profundiza en la comprensión de la estructura genética del Tapirus pinchaque y determina la relación …
Un artículo desarrollado por investigadores de la University of Marburg, Geo Engine GmbH e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) presenta información sobre el historial de desarrollo e implementaciones exitosas del motor de almacenamiento, análisis y administración de proyectos de datos …
Eric J. Gouda y José Manzanares, investigadores de la University Utrecht Botanic Gardens y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describen una nueva especie de planta que lleva el nombre de Pitcairnia ripicola, y habita en Panamá, Ecuador y Perú. …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Fundación Oso Andino, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Servicios Veterinarios de Jirafas, Zoológico de Los Ángeles, Universidad Javeriana, Programa de Monitoreo de Mastofauna Terrestre del Macizo del Cajas – ETAPA EP, Wildlife Veterinary …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Guayaquil, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Pontificia Universidad Católica de Chile detalla la alteración y disparidad en las proporciones de sexos en la captura de tábanos (Tabanidae) en Tiquibuzo, que …
José Augusto dos Santos‑Silva y Marcio Luiz de Oliveira, investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describen el primer caso de ginandromorfismo (organismo con características masculinas como femeninas) en una abeja de …
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad San Francisco de Quito e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) describen por primera vez los llamados (cantos) de la rana endémica de Ecuador Atelopus ignescens, que se han convertido en un símbolo de …
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Sociedad Entomológica del Ecuador revela la estructura de la comunidad de las abejas de las orquideas (Euglossa, Eulaema, Exaerete), y la influencia del …