Este martes 02 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del Programa Cooperación Triangular Costa Rica – España en América Latina y el Caribe, donde se dio a conocer los proyectos seleccionados en la fase IV, dentro de los cuales …

Este martes 02 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del Programa Cooperación Triangular Costa Rica – España en América Latina y el Caribe, donde se dio a conocer los proyectos seleccionados en la fase IV, dentro de los cuales …
Un estudio científico desarrollado por investigadores del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-San Miguel de Tucumán, Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) presenta un análisis …
En el marco del proyecto “Paisajes forestales en los trópicos” (LaForeT por sus siglas en inglés, http://la-foret.org/) se realizó una investigación con el apoyo del Instituto Johann Heinrich von Thünen (TI) de Alemania y las universidades ecuatorianas Universidad Estatal Amazónica …
La Guía “Gesneriaceae de Pichincha” es un esfuerzo conjunto de investigación entre el Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genéve (Suiza), Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), The Lawrenceville School (EEUU), Swiss Federal Research Institute, y Aves y Conservación …
El Instituto Nacional de Biodiversidad – Inabio, ejecuta programas y actividades de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en el campo de la biodiversidad. Asimismo, trabaja en proyectos de investigación, cooperación y convenios interinstitucionales que desarrolla la entidad. El Secretario …
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, el proyecto Jardines Silvestres Quito, junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), UrbanOrnis y Aves Quito desarrollarán del 05 …
Este 11 de febrero, se llevó a cabo la presentación oficial de la plataforma digital denominada “BioWiki”, un espacio virtual que busca generar conocimiento colaborativo, a través de la publicación e intercambio de información sobre el uso sostenible de la …
Investigadores de la Universidad de Marburg, Universidad Nacional de Loja, Universidad de Bayreuth, Universidad de Erlangen-Nuremberg, Universidad de Gießen, Universidad Goethe de Frankfurt, Centro de Investigación Senckenberg del Clima y de la Biodiversidad, Universidad de Göttingen, Instituto Nacional de Biodiversidad, …
Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamérica, Fundación de Conservación Jocotoco e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), determinó que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño (Caracara cheriway), seguidos de …
Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), del Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (INABIO), de la University of Central Florida, y de la Microempresa Asociativa …