INABIO avanza en la definición de metodologías científicas para monitoreo de la biodiversidad en Áreas Marinas y Costeras Protegidas
En el marco del proyecto “Conocimiento del Estado de Conservación de la Biodiversidad de las Áreas Emblemáticas del PASNAP II” (CECB)”, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) desarrolló el taller de “Metodología y Efectividades”, cuyo propósito fue fortalecer las bases técnicas y científicas para el monitoreo y la conservación de la biodiversidad en las Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMCP) del Ecuador.
El evento, que se llevó cabo el 14 y 15 de agosto en la ciudad de Guayaquil, permitió a especialistas y representantes de instituciones aliadas avanzar en procesos clave para consolidar un sistema de monitoreo robusto y estandarizado en conjunto con el personal de las cinco Áreas Protegidas Marino y Costeras priorizadas por el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP).
En el taller, se realizó un análisis y presentación de los objetivos de monitoreo de los valores de conservación y de uso priorizados; y evaluación del costo–efectividad de la implementación de metodologías de monitoreo de dichos valores. Además de una presentación de indicadores de impacto, orientados a medir la efectividad de las metodologías y protocolos aplicados; y la priorización y estandarización de metodologías e indicadores científicos, fundamentales para asegurar la conservación de los valores priorizados de las AMCP.
“Estas acciones son esenciales para garantizar la protección efectiva de ecosistemas estratégicos y su biodiversidad consolidando la gestión adaptativa y sostenible de las áreas marinas y costeras protegidas del país.”, informó Kevin Mindiola, experto del Centro de Transferencia de Conocimiento del INABIO.
Con estas iniciativas, el INABIO reafirma su compromiso de generar herramientas técnicas basadas en evidencia científica, que fortalecen la capacidad de gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en beneficio de la biodiversidad y de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica