Estudio estima el ámbito de hogar de la lagartija Anolis sagrei en dos áreas de la provincia del Guayas
Un estudio desarrollado por Kelly G. Mora y Jaime A. Salas, investigadores de la Universidad de Guayaquil e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), estima el ámbito de hogar (AH) de la lagartija Anolis sagrei en dos áreas con distinto paisaje antropogénico en la provincia del Guayas (Ecuador): Parque Histórico, con remanentes de vegetación natural, y Malecón 2000, un parque urbano.
Entre los principales hallazgos, los investigadores determinan diferencias significativas en los ámbitos de hogar de A. sagrei entre las distintas localidades evaluadas, demostrando la capacidad de adaptación de esta especie en ambientes fuera de su distribución original.
Estas variaciones sugieren que factores específicos de cada localidad, como la disponibilidad de refugios, alimentos o el grado de intervención antrópica influyen en el ámbito de hogar de la especie.
Por ejemplo, el Parque Histórico presentó una zona de manglar inundada colindante al área de estudio, que actuó como una barrera natural para las lagartijas, reduciendo el espacio disponible para los individuos, provocando ámbitos de hogar pequeños, y en ocasiones, solapamientos entre adultos y jóvenes.
Por el contrario, en el área más urbanizada (Malecón 2000) sí se observa esta tendencia de territorialidad entre machos adultos, probablemente debido a que pueden realizar despliegues más óptimos y frecuentes de su gula en ambientes urbanizados que en ambientes naturales, para ser seleccionados por las hembras, sin tener alguna preferencia en la calidad del hábitat, demostrando su adaptabilidad en ecosistemas sinantrópicos.
Complementariamente, existen reportes que señalan que los juveniles ven como una amenaza a los machos adultos por competencia o canibalismo, lo que explicaría por qué los juveniles evitan a los machos adultos en esta área.
En este sentido, es posible que Malecón 2000, por ser un área más antropizada, presenta una mayor oferta de sitios de perchas, especialmente para juveniles, favoreciendo su protección de los machos adultos, y explicaría la baja recaptura de individuos juveniles durante el estudio.
Hasta donde se conoce, el presente trabajo es el primero que estima el ámbito hogareño de A. sagrei en ambientes silvestres fuera de su área de distribución nativa, pues previamente sólo se conoce su tamaño de ámbito de hogar en ambientes controlados y en su área de distribución original.
El ámbito de hogar (AH) es una útil herramienta para la predicción y control en especies invasoras, como es el caso de Anolis sagrei, una especie recientemente introducida en Ecuador.
El Anolis sagrei es una lagartija de hábito tronco-suelo, y es considerado como un depredador diurno generalista. Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual en cuanto a tamaño corporal, pues los machos son significativamente más grandes que las hembras, con una longitud hocico-cloaca promedio de 50-60 mm, mientras que las hembras suelen medir entre 35-45 mm.
En Ecuador, las primeras observaciones de A. sagrei ocurrieron en 2015, con avistamientos y colectas de varios individuos machos, hembras, juveniles y neonatos, en dos parques urbanos de las ciudades de Guayaquil y Samborondón en la provincia del Guayas. Este reporte constituye una expansión notable, pues previamente A. sagrei había sido reportada como exótica en América del Norte, Centro América, en algunas islas del Pacífico y en Taiwán.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/1149
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica