Observación de campo documenta por primera vez a la Gaviota Andina atrapando y depredando un pichón de Focha Andina
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, Red Aves Ecuador e independientes documentaron por primera vez a una Gaviota Andina Chroicocephalus serranus atrapando y depredando un pichón de Focha Andina Fulica ardesiaca en la laguna de Colta, provincia de Chimborazo.
Tanto la Gaviota Andina como la Focha Andina son dos especies de aves acuáticas residentes en lagunas y humedales altoandinos de Suramérica; ambas se distribuyen desde el sur de Colombia hasta Argentina y Chile. En Ecuador, regularmente se las encuentra en humedales a lo largo del callejón interandino entre 2200 y 4200 m., incluyendo registros esporádicos en la costa y tierras bajas.
Aunque ambas especies conviven en lagunas y humedales de la sierra, las interacciones entre estas dos aves no son observadas y reportadas frecuentemente. Al medio día del 31 de julio del 2022, durante una visita a la Laguna de Colta, Manuel Sánchez-Nivicela, David Díaz-Fernández, Lorena Ledesma y Francisco Prieto-Albuja observaron la depredación de un polluelo de Focha Andina por parte de Gaviota Andina.
El evento se registró cuando un individuo de Gaviota Andina se acercó lentamente desde el costado suroriental de la laguna, sobrevolando a baja altura sobre la superficie del agua, para atrapar con su pico un polluelo de Focha Andina de pocos días de edad, a deducir por su plumaje negro, corona, garganta y pico de color rojo anaranjado.
De acuerdo con la literatura ornitológica, la dieta de la Gaviota Andina está compuesta por insectos, gusanos, lombrices, anfibios, peces pequeños, además, de basura y ocasionalmente, huevos y polluelos de varias aves acuáticas durante la época reproductiva. Aunque la literatura menciona que la gaviota preda nidos o polluelos de otras aves, ésta no menciona ni especifica qué especies. Este reporte añade por primera vez la identificación de una especie de ave que forma parte de la dieta de la gaviota andina.
Para leer más detalles, el reporte está publicado en la Revista Ecuatoriana de Ornitología: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/reo/article/view/2813
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica