INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Invasion and current distribution of the octocoral Carijoa riisei (Duchassaing & Michelotti, 1860) in the Ecuadorian coast (Eastern Tropical Pacific)

    2021

    Invasion and current distribution of the octocoral Carijoa riisei (Duchassaing & Michelotti, 1860) in the Ecuadorian coast (Eastern Tropical Pacific)

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    25 mayo, 2022

    Se describen en Ecuador dos nuevas especies de plantas del género Columnea

    Ricardo Flores
    17 mayo, 2022

    : INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación

    Ricardo Flores
    16 mayo, 2022

    Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022

    Ricardo Flores
    13 mayo, 2022

    Aves rapaces y la serpiente de vientre dorado, depredadores de la guagsa de Günther

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Tribal allocation and biogeographical significance of one of the largest sigmodontine rodent, the extinct Galápagos Megaoryzomys (Cricetidae).

    2020

    Tribal allocation and biogeographical significance of one of the largest sigmodontine rodent, the extinct Galápagos Megaoryzomys (Cricetidae).

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    25 mayo, 2022

    Se describen en Ecuador dos nuevas especies de plantas del género Columnea

    Ricardo Flores
    17 mayo, 2022

    : INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación

    Ricardo Flores
    16 mayo, 2022

    Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022

    Ricardo Flores
    13 mayo, 2022

    Aves rapaces y la serpiente de vientre dorado, depredadores de la guagsa de Günther

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Nueva especie de rana terrestre descrita en Ecuador lleva su nombre en honor a Led Zeppelin

Nueva especie de rana terrestre descrita en Ecuador lleva su nombre en honor a Led Zeppelin

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 15 junio, 2021

Pristimantis ledzeppelin es la nueva especie de rana terrestre descrita en la Comunidad de Río Blanco, Cordillera del Cóndor, Ecuador, por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), institución adscrita al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

La especie nueva se caracteriza por tener la piel del dorso y flancos finamente tuberculada, un pliegue escapular distintivo, piel en el vientre fuertemente aerolada; hocico redondeado con una pequeña papila rostral; discos de los dígitos truncados, tres veces el ancho de los dígitos; ingles y superficies ocultas de los muslos crema amarillentas con marcas distintivas café-negruzcas o negras con manchas irregulares crema amarillentas y naranja; e iris rojo-cobrizo.

Según los investigadores, David Brito-Zapata y Carolina Reyes-Puig (Investigadora asociada al INABIO), las ranas terrestres del género Pristimantis son un grupo extremadamente diverso de vertebrados. Actualmente, 569 especies descritas formalmente son conocidas.

Solo en los últimos dos años veintiocho especies de este género han sido descritas en Ecuador, de las cuales 14 son del sur de los Andes, región que ha demostrado ser una de las más diversas en pequeños vertebrados, con alto endemismo.

La Cordillera del Cóndor es una cadena montañosa con una topografía accidentada, ubicada en el sureste de Ecuador y el norte de Perú, justo al este del cuerpo principal de los Andes orientales. La biodiversidad de esta región aún es desconocida, aunque en los últimos años ha habido varios descubrimientos de anfibios restringidos a esta zona endémica.

Además, la Cordillera del Cóndor forma parte de una de las Ecorregiones más amenazadas en el mundo por: a) expansión de la agricultura y fronteras ganaderas, b) tala, c) minería en pequeña y gran escala, d) introducción de enfermedades, y e) posibles efectos del cambio climático.

Es probable que la nueva especie aquí descrita se encuentre sólo en esta área restringida, por lo tanto, es importante considerar nuevas iniciativas a largo plazo para acciones de conservación de pequeños vertebrados.

El nombre de este Pristimantis honra a Led Zeppelin y su extraordinaria música. Banda de rock británica formada en Londres en 1968, y  quees una de las más influyentes a lo largo de la década de 1970.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

El artículo se encuentra publicado en la Revista Neotropical Biodiversity: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2021.1940048

 

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Reciente estudio sobre el origen de los roedores sigmodontinos en América
15 junio, 2021

Siguiente publicación

Drivers of diversity and altitudinal distribution of chironomids (Diptera: Chironomidae) in the Ecuadorian Andes
22 junio, 2021

También te puede interesar

NP Columnea web
Se describen en Ecuador dos nuevas especies de plantas del género Columnea
25 mayo, 2022
5d8bcd76-8a37-41c3-8532-273d89666804
: INABIO y FAO firman acuerdo de cooperación que busca la reducción de las causas y agentes de la deforestación
17 mayo, 2022
biodiversidad
Celebramos al Ecuador Biodiverso en el 2022
16 mayo, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad