INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Dinámica de la distribución y hospederos de Molothrus bonariensis ( Passeriformes: lcteridae) en Ecuador

    2020

    Dinámica de la distribución y hospederos de Molothrus bonariensis ( Passeriformes: lcteridae) en Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The type localities of Anolis aequatorialis Werner, 1894 (Sauria: Iguania: Dactyloidae) and Pristimantis appendiculatus (Werner, 1894) (Amphibia: Anura: Craugastoridae)

    2021

    The type localities of Anolis aequatorialis Werner, 1894 (Sauria: Iguania: Dactyloidae) and Pristimantis appendiculatus (Werner, 1894) (Amphibia: Anura: Craugastoridae)

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 15 enero, 2021

Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamérica, Fundación de Conservación Jocotoco e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), determinó que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño (Caracara cheriway), seguidos de otras aves, anfibios y peces. El caracara norteño es de la familia Falconidae, es una rapaz diurna de gran tamaño y se distribuye ampliamente en América, desde el sur de los Estados Unidos al norte del Perú, en alturas hasta los 3.000 m. A pesar de su gran distribución, la información ecológica de esta especie es muy limitada en el Ecuador.

Durante los censos realizados, los investigadores Salomón M. Ramírez Jaramillo, Nancy B. Jácome-Chiriboga, Nicole Alfaro-Ponce, Leovigildo Cabrera y César Garzón-Santomaro, registraron y reportaron la depredación de la rana terrestre labiosa Leptodactylus labrosus, la guagsa iridiscente de la costa Stenocercus iridescens, y la rata negra Rattus rattus. El comportamiento y estrategia de caza del carancho norteño fue el de perchar alto en sitios abiertos, aprovechar la actividad agrícola y el sobrevuelo. Para complementar la información se realizó consulta de trabajos de investigación y bases de datos especializados sobre la dieta del carancho norteño en Ecuador y Sudamérica, encontrando hasta 22 presas que consume esta especie.  

Asimismo, se realizaron observaciones de un nido de carancho norteño, apreciando su cuidado parental y el relevo ocurrido por la pareja. Se conoce que la estación reproductiva del carancho norteño va desde enero a agosto y copulaciones hasta septiembre.  La información de estos depredadores  permite entender hasta qué punto son generalistas o especialistas estas especies, el papel que juegan en la dinámica de los ecosistemas naturales y también como controladores de plagas dentro de las actividades agrícolas y silvícolas.

Más detalles lo encontrarán en el enlace adjunto de la Revista Catalana d’Ornitologia: http://www.ornitologia.org/mm/file/queoferim/divulgacio/publicacions/rco/rco_36_2020_5.pdf

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
15 enero, 2021

Siguiente publicación

Miconia complanata (Miconieae: Melastomataceae), a new species from the border between Ecuador and Peru.
1 febrero, 2021

También te puede interesar

proyecto trilateral1
Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador
2 marzo, 2021
NP Pardiñas tw
Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos
25 febrero, 2021
PORTADA FINAL DEFORESTACIÓN
Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad
24 febrero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad