INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Plantas terrestres vasculares en la ciclovía de Isla Santay.

    2020

    Plantas terrestres vasculares en la ciclovía de Isla Santay.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of crab-eating rat of the genus Ichthyomys, from Ecuador (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)

    2020

    A new species of crab-eating rat of the genus Ichthyomys, from Ecuador (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae)

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 18 diciembre, 2020

Botánicos de Ecuador y Chile, entre ellos, Brunny Espinoza, junto a Carlos Cruz, Ileana Herrera, investigadores de la Universidad Espíritu Santo, (Ileana Herrera, también investigadora asociada a INABIO), Felipe Espinoza de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Efraín Freire, del Instituto Nacional de Biodiversidad y Ramiro Bustamante de la Universidad de Chile, en un esfuerzo colaborativo, desarrollaron la lista de verificación y priorización para el manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en ocho áreas protegidas en la costa ecuatoriana.

Este estudio recopila información de bases de datos globales de biodiversidad, trabajos de investigación, tesis y repositorios de proyectos de universidades públicas y privadas, instituciones públicas y planes de gestión de áreas protegidas.

Las áreas protegidas son herramientas importantes para la conservación de la biodiversidad.

En los países en desarrollo, la incompleta información sobre la presencia de especies exóticas hace que sea difícil desarrollar estrategias para manejar esta amenaza a la biodiversidad. Aunque una lista de especies no nativas para el Ecuador continental se ha publicado recientemente, la información sobre el estado de estas especies en las Áreas Protegidas en términos de invasividad e impactos es escasa.

Este estudio presenta un método que propone criterios para priorizar el manejo de especies de plantas fanerógamas no nativas y especies de vertebrados terrestres en ocho Áreas Protegidas de la región costera de Ecuador, basado en la poca información disponible.

El área de estudio cubre el 79,6% de todas las Áreas Protegidas costeras.

Para categorizar la prioridad de monitoreo de las especies exóticas de las Áreas Protegidas seleccionadas, se utilizó un esquema de canalización basado en principios de riesgo de invasión de especies.  

Durante la investigación, los especialistas registraron 78 especies no nativas dentro de las ocho Áreas Protegidas, que consisten en 64 plantas fanerógamas y 14 vertebrados terrestres. Las Áreas Protegidas con mayor riqueza de especies de plantas exóticas es la Reserva Ecológica Manglares Churute con 25 especies. Para los vertebrados terrestres, la mayor riqueza de especies exóticas se registró en la el  Área Nacional de Recreación Isla Santay.

El 15,6% de plantas fanerógamas y el 78,5% de vertebrados terrestres fueron clasificados en la categoría de alta prioridad. La mayoría de las plantas no nativas se clasifican como “se requieren más estudios”.  

El método utilizado en este estudio permitió clasificar las especies en base a datos teóricos y de ocurrencia. Potencialmente puede ser replicado en todo el país y utilizado como método de evaluación rápida, complementado con estudios específicos de invasión / impacto en Áreas Protegidas de Ecuador.

Los expertos concluyen su investigación recomendando el desarrollo de una base de datos conjunta curada sobre especies exóticas invasoras que se pueden actualizar y sincronizar constantemente con bases de datos internacionales de biodiversidad. Resaltando además que este estudio responde a las necesidades de bioseguridad en las áreas protegidas del país.

La investigación fue publicada en la Revista Management of Biological Invasions INVASIVESNET.

Artículo completo:

https://www.reabic.net/journals/mbi/2021/Accepted/MBI_2021_Espinoza-Amen_etal_correctedproof.pdf

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Ecuador suma una nueva especie de serpiente a la fauna ecuatoriana
18 diciembre, 2020

Siguiente publicación

Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad