INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The taxonomic status of Copemyodon ecuadorensis (Rodentia, Cricetidae), a supposedly extinct muroid from the Ecuadorean Quaternary.

    2020

    The taxonomic status of Copemyodon ecuadorensis (Rodentia, Cricetidae), a supposedly extinct muroid from the Ecuadorean Quaternary.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    2018

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Ecuador suma una nueva especie de serpiente a la fauna ecuatoriana

Ecuador suma una nueva especie de serpiente a la fauna ecuatoriana

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 17 diciembre, 2020

Estudio científico realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE, Universidad Nacional de Colombia-UNAL, Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Universidad del Azuay-UDA y Museo Alexander Koenig de Alemania, describe una nueva especie de serpiente ojo de gato, en el sur de los Andes ecuatorianos.

Los autores, Omar Torres-Carvajal, Juan Carlos Sánchez-Nivicela, Valentina Posse (investigadores asociados al INABIO), Elvis Celi y Claudia Koch, con sus respectivos equipos, han obtenido muestras de las comúnmente conocidas como Serpientes Ojo de Gato (género Leptodeira) de diferentes regiones del Ecuador y Perú, incluyendo especímenes provenientes de la cuenca del río Jubones al sur de Ecuador, un área con alto grado de endemismo.

La investigación que inició en el 2015, con el descubrimiento de especímenes morfológicamente distintos a las especies conocidas en Ecuador, se dirigió a comprender al género Leptodeira, uno de los taxones de serpientes más ampliamente distribuidos y problemáticos de América.

El estudio presenta un análisis filogenético basado en secuencias de ADN mitocondriales y nucleares del material secuenciado en trabajos previos incluyendo 28 nuevas secuencias de individuos de Ecuador y Perú. Además, de la descripción formal de una nueva especie endémica del sur de Ecuador.

La nueva especie denominada Leptodeira misinawui se distingue por poseer manchas dorsales más pequeñas, una cola más larga, y el cuerpo del hemipene con espinas más cortas. Su nombre se deriva del Quechua-Cañari, “misi” que significa gato y “ñawui” que significa ojo, en honor a la cultura Quechua-Cañari del sur del Ecuador. La Serpiente Ojo de Gato del Jubones (nombre en español), habita en el bosque siempreverde montano de la cuenca del río Jubones, al sur de Ecuador, región que se caracteriza por una serie de pequeñas montañas aisladas dentro de un valle interandino entre los 950 y 2.734 metros sobre el nivel del mar.

El estudio colaborativo describe a la nueva especie en base a datos morfológicos y moleculares que respaldan el reconocimiento de las especies Leptodeira larcorum (restringida al Perú) y L. ornata para las poblaciones que se distribuyen desde el centro y este de Panamá, occidente de Colombia y occidente de Ecuador, reconociendo además, de la existencia de otras especies no descritas formalmente en Panamá y Costa Rica que no están cercanamente emparentadas a L. ornata, pero si con L. misinawui que, a la vez es hermana del clado (L. bakeri, L. ashmeadii).

Los científicos concluyen su investigación resaltando que todas las especies de reptiles endémicas de la cuenca del río Jubones, se encuentran en peligro de extinción, debido a las actividades antropogénicas que han reducido y destruido considerablemente los ecosistemas naturales en el suroeste de Ecuador, una de las áreas donde los reptiles están más amenazados.

La investigación fue publicada en la Revista Zootaxa.

Artículo completo:

https://www.biotaxa.org/Zootaxa/article/view/zootaxa.4895.3.3

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Ecuador será parte del Bioblitz Latam – Biodiversidad en burbujas
17 diciembre, 2020

Siguiente publicación

Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana
18 diciembre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad