INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Picrasma Longistaminea, una nueva especie de Simaroubaceae de los Andes del Ecuador

    2019

    Picrasma Longistaminea, una nueva especie de Simaroubaceae de los Andes del Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Vertebral number covaries with body form and elevation along the western slopes of the Ecuadorian Andes in the Neotropical fish genus Rhoadsia (Teleostei: Characidae)

    2019

    Vertebral number covaries with body form and elevation along the western slopes of the Ecuadorian Andes in the Neotropical fish genus Rhoadsia (Teleostei: Characidae)

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    2 marzo, 2021

    Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador

    Hipsy Cifuentes
    25 febrero, 2021

    Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos

    Hipsy Cifuentes
    24 febrero, 2021

    Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad

    Hipsy Cifuentes
    23 febrero, 2021

    Una guía que reporta alrededor de 208 imágenes, 74 especies y 15 géneros de Gesneriaceae en la provincia de Pichincha

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Investigadores describen una nueva especie de planta del género Leptoscyphus en Ecuador

Investigadores describen una nueva especie de planta del género Leptoscyphus en Ecuador

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 7 septiembre, 2020

Investigadores de la Universidad de Las Américas, del Jardín Botánico de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad, describen una nueva especie de hepática del género Leptoscyphus,  en la Provincia de Pichincha.

Leptoscyphus, un género de tamaño mediano de la familia Lophocoleaceae, se distribuye principalmente en las regiones tropicales y templadas de Sudamérica, África y Australasia, y generalmente se caracteriza por el color marrón del gametofito y un perianto comprimido lateralmente con una boca más o menos bilabiada debido a la reducción del lóbulo ventral.

Los investigadores Michael Burghardt, Verónica Cadena y Diana M. Fernández, detallan que en Ecuador hay 15 especies de Leptoscyphus, y durante la revisión de colecciones recientes en el Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) llamó la atención una especie no descrita.

En este sentido, los investigadores denominaron a la nueva especie como Leptoscyphus revolutus, que es similar a Leptoscyphus cleefii pero se diferencia por las hojas edentadas, las bases ventrales de las hojas no expandidas y brácteas femeninas edentadas.

Esta nueva especie habita en dos localidades de los volcanes Fuya Fuya, en la región fronteriza de las Provincias de Pichincha con Imbabura, y Pasochoa, Provincia de Pichincha. El holotipo fue recolectado en un remanente de bosque húmedo de páramo y la recolección de paratipo se realizó en bosque montano alto. A juzgar por las colecciones, la información de la etiqueta y las observaciones de campo la nueva especie puede crecer en poblaciones extensas como epífitas en troncos y ramas vigorosas.

Aquí puede encontrar el artículo completo: https://www.biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.452.4.5

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad, Universidad de Viena y Fundación EcoMinga describen dos nuevas especies de plantas del género Meriania
7 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Estudio amplía el conocimiento de la historia natural de la Attila torridus y la lagartija de Buenaventura
8 septiembre, 2020

También te puede interesar

proyecto trilateral1
Se fortalecen capacidades institucionales y locales para la implementación del Banco Nacional de Germoplasma de Ecuador
2 marzo, 2021
NP Pardiñas tw
Científicos de instituciones argentinas y ecuatoriana implementan sistema para entender la similitud morfológica dentaria en roedores sigmodontinos
25 febrero, 2021
PORTADA FINAL DEFORESTACIÓN
Libro “Deforestación en paisajes forestales tropicales del Ecuador: Bases científicas para perspectivas políticas”, un esfuerzo colaborativo en pro de la biodiversidad
24 febrero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad