INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Gross stomach morphology in akodontine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae: Akodontini): a reappraisal of its significance in a phylogenetic context.

    2020

    Gross stomach morphology in akodontine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae: Akodontini): a reappraisal of its significance in a phylogenetic context.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    First Observations of Butterfly (Pedaliodes: Satyrinae: Nymphalidae) Visits to a Wild Anthurium (Araceae).

    2020

    First Observations of Butterfly (Pedaliodes: Satyrinae: Nymphalidae) Visits to a Wild Anthurium (Araceae).

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Estudio describe la hembra de Andinosaura kiziriani en el suroccidente de la provincia del Azuay

Estudio describe la hembra de Andinosaura kiziriani en el suroccidente de la provincia del Azuay

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 20 julio, 2020

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad San Francisco de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe la morfología de la hembra del saurio Andinosaura kiziriani, en el suroccidente de Ecuador.

La hembra se diferencia de los machos por presentar 31 filas transversales de escamas dorsales, ausencia de poros femorales, una longitud rostro-cloacal de 66,1 mm y, un patrón de coloración dorsal marrón oscuro con una banda dorsolateral dorada, y vientre marrón oscuro con franjas blancas dispuestas longitudinalmente.

Los recientes estudios en lagartijas, principalmente en la familia Gymnophthalmidae, en las estribaciones orientales y occidentales de América del Sur, han dado como resultado un incremento en el conocimiento de su diversidad y relaciones evolutivas. El género Andinosaura está representado por 11 especies, distribuidas sobre los 1000 metros de elevación, exclusivamente en la vertiente occidental de los Andes de Colombia y Ecuador. Ocho especies se encuentran en Ecuador y seis de ellas son endémicas.

En el suroccidente del Ecuador se han registrado tres especies de Andinosaura: A. aurea, A. vespertina y A. kiziriani. Sin embargo, la descripción de A. kiziriani se basó en dos individuos machos y, hasta el momento, no existía información publicada formalmente de la morfología de las hembras de esta especie.

Durante una visita de exploración a la localidad topotípica de A. kiziriani se encontró una hembra perteneciente a esta especie. Los investigadores José Manuel Falcón y Juan C. Sánchez-Nivicela (asociado al INABIO), en esta publicación contribuyen con la descripción de esta hembra, aportando información acerca de las características morfológicas y dimorfismo sexual con el fin de contribuir en la comprensión de estas especies poco conocidas.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

Aquí encontrará el estudio completo: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1492

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Investigadores del INABIO contribuyen al entendimiento de la ecología trófica del Grundulus quitoensis
20 julio, 2020

Siguiente publicación

Estudio describe una nueva especie del roedor cricétido Bibimys del Cuaternario Tardío, ubicado en el noreste Brasil
7 agosto, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad