Estudio determina que la serpiente látigo de montaña (Chironius monticola) aparentemente utiliza recursos externos para engullir presas
Un estudio desarrollado por Salomón M. Ramírez-Jaramillo investigador independiente y Glenda M. Pozo-Zamora, bióloga del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), determinó que la serpiente látigo de montaña (Chironius monticola) aparentemente utiliza recursos externos para engullir presas como el cutín cualita (Pristimantis w-nigrum), lo que permite incrementar así el conocimiento de la relación predador-presa-entorno de este grupo de serpientes.
Los expertos analizaron dos casos del comportamiento predatorio de Chironius monticola sobre Pristimantis w-nigrum, ocurridos en la provincia de El Oro, suroccidente del Ecuador. En el primer caso, se avistó un macho joven de la serpiente látigo de montaña en proceso de engullir a Pristimantis w-nigrum, hecho que duró al menos 10 minutos. El segundo caso describe como Chironius monticola sujeta con su boca por la cabeza al anfibio, y posteriormente parece usar piedras cercanas para empujar a su presa hasta engullirla totalmente.
Este hecho fue videograbado durante 3 min 16 s. Este evento es el primer registro conocido de uso de recurso externo para esta especie. Ambos registros sugieren la preferencia de Chironius monticola por anuros, aunque se necesitan más datos para aseverarlo pues su dieta depende mucho de la disponibilidad de presas, así como de su edad.
Las serpientes del género Chironius, son animales relativamente grandes pudiendo alcanzar los 2 m de longitud total. Cazan activamente durante el día, siendo los anfibios sus principales presas, aunque también saurios y roedores. Son serpientes relativamente agresivas pues se defienden vigorosamente al ser molestadas, amenazando con la boca abierta, inflando la región gular y vibrando la cola; pero no son peligrosas, ni venenosas.
Chironius monticola se distribuye desde Venezuela hasta Bolivia entre los 200 y 3000 msnm. Habita en bosques húmedos y secos del oriente y occidente del Ecuador; y es una especie diurna, de hábitos terrestres y arborícolas.
En los bosques nublados de la provincia de El Oro comparte su hábitat con la Pristimantis w-nigrum, anfibio que se distribuye desde Colombia hasta Perú, entre los 800 y 3300 msnm. Es abundante en bosques nublados y los machos suelen hallarse a menos de 1,5 m de altura entre la vegetación y el sustrato cercano a los ríos.
Aunque las investigaciones acerca de la energía usada en la digestión de las serpientes han sido numerosas, se sabe poco sobre la energía y procesos de captura, manejo y engullimiento de las presas. La investigación describe el comportamiento predatorio y las adaptaciones de ingestión y deglución de Chironius monticola, donde se destaca la ayuda con rocas para empujar a su presa capturada y engullirla rápidamente; en contraste con no poseer un apoyo físico, es probable que el proceso podría durar varios minutos más. Se desconoce en qué etapa de su vida y como pueden adquirir esta destreza, planteándola como interrogante para futuras investigaciones; además de si este comportamiento es único de la especie o se presenta en otro tipo de ofidios.
El estudio completo está publicado en la Revista Neotropical Biodiversity: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2020.1730548
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.