9. Se conserva el 70 % de la diversidad genética de los cultivos, incluidos sus parientes silvestres y otras especies de plantas de valor socioeconómico, respetando, preservando y manteniendo el conocimiento indígena y local asociado.
| 2. Conservar urgente y eficazmente la diversidad de especies vegetales |
| Descripción de las acciones |
| Existen estudios sobre variedades silvestres y cultivadas de la papaya. En el país se están desarrollando protocolos bioculturales para el uso y aprovechamiento de recursos naturales y conocimiento ancestral.
Además, el Ecuador cuenta con Código Orgánico de Economía Social del Conocimiento e Innovación, que considera y garantiza el derecho de los Pueblos y Nacionalidades sobre su conocimiento. En los Jardines Botánicos se mantienen germoplasma de cultivos; sin embargo, para realizar cabalmente esta evaluación se necesitan levantar fondos de investigación en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). |
| Progreso | No hay cambio significativo a nivel nacional |
| Efectividad |
| El INIAP cuenta con un 70% de las variedades cultivables en Bancos de Germoplasma; sin embargo, de los parientes silvestres sólo se alcanza un 5% y recién se están investigando a especies silvestres, por ejemplo, investigaciones de la papaya y sus parientes silvestres.
|
| Mapas, liga a sitios web, documentación relevante: |

