29. Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático con Énfasis en Seguridad Alimentaria (FORECCSA)
| Descripción de las acciones | El objetivo de esta medida es reducir los niveles de vulnerabilidad de las parroquias de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones respecto de su inseguridad alimentaria ante los efectos adversos del cambio climático, con un enfoque comunitario y de género. | 
| Información pertinente | 12 estudios de vulnerabilidad al cambio climático, con enfoque de soberanía alimentaria y género, a nivel parroquial en la cuenca del Río Jubones. 
 Guía metodológica para transversalización del enfoque de género en la práctica de proyectos. | 
| Eje Estratégico Nacional | Reducir las presiones y el uso inadecuado de la biodiversidad a niveles que aseguren su conservación. | 
| Metas de Aichi para la Biodiversidad a las cuales aporta | |
| Meta Nacional a la cual aporta | 
 | 
| Obstáculos o barreras para alcanzar la Meta Nacional | Existe limitada información hidrometeorológica histórica para la zona de estudio. El cambio climático será multiplicador del hambre, porque trae efectos negativos en el sector agropecuario y consecuencias en la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, reflejado en la cantidad y calidad de agua y alimentos. El rol de las mujeres en el tema seguridad alimentaria y cambio climático es determinante para comprender la realidad cultural de las comunidades beneficiarias del proyecto, por ello se debe manejar el criterio de enfoque de género. | 
| Necesidades de capacitación | Se requiere capacitación a nivel local en relación a las medidas de adaptación y mitigación. | 
 
            
