Preaload Image
Datos de diversidad biológica: estado y tendencias de la diversidad biológica

Ecuador es uno de los 20 países megadiversos del mundo. Esta diversidad se debe a su ubicación en el neotrópico, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas. El país se divide en cuatro zonas geográficas naturales bien definidas: costa, sierra, amazonia e islas Galápagos; además posee 91 tipos de ecosistemas, los cuales se dividen en 65 ecosistemas boscosos, 14 herbáceos y 12 arbustivos.

En el Ecuador se encuentran tres de los diez “puntos calientes” de biodiversidad del mundo: los bosques húmedos del noroeste, las caras externas de la cordillera y los bosques amazónicos del noreste. Además, es reconocido mundialmente por su vasta riqueza florística, la cual no es muy conocida y con frecuencia se ve amenazada. Se estima que el Ecuador es el país con más especies de plantas por unidad de área, en comparación con cualquier otro país en América del Sur. Entre los ecosistemas con mayor diversidad están: el Bosque siempre verde piemontano del norte de la Cordillera Oriental y el Bosque siempre verde de tierras bajas del Napo- Curaray.

Según el mapa de Cobertura y Uso de la Tierra (2016), el bosque nativo representa el 50,73% del territorio continental con 12.631.198 ha mientras que la deforestación para el período 2014 – 2016 fue de 9.402 ha/año. A pesar del hecho de que la información sobre la biodiversidad ha aumentado en los últimos años, todavía falta información sobre ecosistemas y los impulsores de cambio en la biodiversidad.

Ecuador posee una diversidad extremadamente alta de orquídeas, uno de los grupos de vida silvestre más comercializado, con un promedio de más de 46.000 plantas por año. Más de 250 géneros fueron registrados en Ecuador, mientras que el comercio de Masdevallia, Cattleya y Pleurothallis representó más del 25% de las exportaciones. También es uno de los países con mayor diversidad de anfibios, con una alta concentración de especies amenazadas. La reproducción de anfibios para el comercio de mascotas es un mercado emergente en el Ecuador, con un promedio anual aproximado de 500 ranas vivas exportadas en los últimos años. Por otro lado, cerca de 9.000 toneladas de tiburones capturados como pesca incidental son desembarcados por año en Ecuador. La mayoría de la carne está destinada al mercado interno, aunque cantidades relativamente pequeñas son exportadas a los Estados Unidos, España, Japón y otros países; y prácticamente todas las aletas (~200 ton/año) se exportan a China y a Hong Kong (Sinovas & Prince 2015).

La reserva aproximada de carbono al 2016 es de 1.663.314.037 Ton; lo que equivale a 6.098.818.135 Ton de CO2 equivalente no emitido a la atmosfera; esto es 49.584.784 Ton de CO2 menos que en el 2014, según el Reporte de Estadísticas del Patrimonio Natural del Ecuador Continental (MAE, 2018)

Por otro lado, las Islas Galápagos son un sistema ecológico autónomo y una ecorregión con un alto nivel de endemismo. Estas islas constituyen el último ecosistema de insectos no perturbado en el mundo donde es posible identificar patrones que existían antes de la homogeneización. Sin embargo, se estima que el 50% de los vertebrados podrían extinguirse si los esfuerzos de conservación no tienen éxito. Las especies de aves parecen tener un mayor riesgo potencial de extinción; motivo por el que el país ha tomado una serie de medidas y políticas ambientales en torno al control, vigilancia y conservación de las islas. Esta iniciativa fue reconocida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para excluir al archipiélago de la lista roja de patrimonios en peligro en septiembre del 2016.

Mapa de corbono

Mapa de cobertura y uso de la tierra

Estadísticas Patrimonio Natural Ecuador Continental (MAE, 2016)

Principales presiones o amenazas de la diversidad biológica

Entre las principales amenazas para la conservación de la Biodiversidad en Ecuador está la deforestación y los patrones de producción y consumo que en su gran mayoría no contemplan prácticas sostenibles. Esto sumado al debilitamiento de las estructuras de control y a la falta de políticas claras y de largo plazo que permitan cambios significativos en el modelo de desarrollo.

La expansión urbana, la exploración y explotación de petróleo, la minería, la agricultura y la silvicultura extensiva, así como la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación de ríos, la pobreza, las migraciones humanas, el desarrollo desordenado del turismo y las especies introducidas son entre otros aspectos importantes que contribuyen al deterioro del patrimonio biológico del país.”

Aplicación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 (ENB) es la respuesta institucionalizada del Estado ecuatoriano para conocer, valorar, proteger, restaurar y utilizar de manera sostenible su Biodiversidad, respondiendo así a los compromisos internacionales y a los desafíos vinculados al cambio de matriz productiva, a la erradicación de la pobreza y la conservación del patrimonio biocultural. Comprende 19 resultados y 51 metas nacionales que dan forma a una ambiciosa apuesta de futuro, en cumplimiento de los mandatos constitucionales según los cuales el Estado es garante de los derechos de la naturaleza y de los derechos ciudadanos al Buen Vivir.

El Ecuador aprueba la ENB mediante Acuerdo Ministerial N.º 125 y publicación en Registro Oficial -Edición Especial- del 19 de Julio de 2017, definiendo cuatro objetivos estratégicos con el propósito de que la diversidad biológica del Ecuador, sus conocimientos, prácticas, innovaciones y tecnologías a ella asociadas se reconozcan por la sociedad ecuatoriana como uno de los recursos estratégicos más importantes del Estado, como parte esencial de su patrimonio y se la maneje de tal forma que los bienes y servicios generados contribuyan al desarrollo sustentable del país.

En atención a las 20 Metas de Aichi, que configuran el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, la ENB ha establecido 19 Resultados Nacionales, cada uno de los cuales guarda correspondencia con las Metas de Aichi. Sin embargo, su alcance ha sido acotado al contexto nacional y a las previsiones de la planificación del Estado en su prospectiva al 2030.

Con el cambio de Gobierno en mayo 2017, se implementó un nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 denominado “Toda una Vida” el cual incluye nuevos Objetivos, Políticas y Metas al 2021 en tres ejes: Derechos para Todos, Economía al Servicio de la Sociedad y Mas sociedad, Mejor Estado.

En consecuencia, la ENB no está necesariamente articulada al nuevo ejercicio de planificación gubernamental; esto se traduce en nuevas metas a monitorear por parte de las diferentes carteras de estado. Además, con el cambio de Gobierno, la crisis financiera y la estructura institucional se redujo o cambió significativamente en el último año.

Hasta la fecha, la ENB no se ha implementado correctamente debido a varias limitaciones, por ejemplo, el alcance de las competencias de los diferentes niveles de gobierno no está claro, y las estrategias de integración y articulación con el sector privado y/o la academia son limitadas. Asimismo, las acciones propuestas con los cambios en la planificación nacional no están necesariamente vinculadas a la ENB que se creó en el 2015. En consecuencia, varias de las políticas y metas propuestas se han eliminado o han cambiado por lo que se ve necesario un proceso de posicionamiento y priorización para volver a instalar los temas de la ENB a nivel intra e interinstitucional, así como una actualización de las metas y medidas propuestas.

Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015 – 2030

Plan Nacional de Desarrollo – Toda una Vida.

Medidas generales adoptadas para contribuir a la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020

Entre las acciones más significativas que contribuyen a la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 se resalta:

La Estrategia Nacional de Educación Ambiental, a fin de incorporar sustantivamente del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible en los programas de educación formal del país, así como la implementación de la Metodología de Educación Ambiental Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir (TiNi), impulsada por el Ministerio de Educación.

En relación a sistemas nacionales de contabilidad ambiental y a la incorporación de la diversidad biológica en las estrategias nacionales y procesos de planificación, se destaca el Codificador clasificador del Gasto Ambiental (SNCA) y la incorporación de los valores de la Diversidad biológica a nivel local, a través de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) de los Gobiernos Intermedios. Además, la aplicación de ejercicios de valoración económica que reconocen el aporte de las Áreas Protegidas y de la cobertura vegetal a la matriz energética y el desarrollo turístico del país.

El Programa Socio Bosque, Socio Manglar, el Plan RENOVA, y actualmente ProAmazonía han generado una serie de incentivos positivos que gradualmente están remplazando acciones o incentivos perjudiciales. El desarrollo de la Política de Responsabilidad Socio Ambiental, que se articuló de las experiencias demostradas por el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES), Pacto Global y de Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (CEMDES) se encuentran marcando el camino para avanzar hacia un modelo económico más responsable en términos de producción y consumo.

Con la finalidad de reducir las presiones y promover el uso sostenible, el Programa Socio Bosque y Socio Manglar, así como los programas de Reforestación y de Control Forestal han desarrollado varias estrategias a fin de reducir los procesos de degradación y fragmentación. Hoy en día se encuentran complementados y fortalecidos a través del Programa Integral Amazónico y la iniciativa gubernamental “Reverdecer Ecuador”.

A fin de mantener las reservas de peces, invertebrados y plantas acuáticas se gestionan iniciativas como el Programa de “Marine Comodities”, la Agencia Interagencial del Mar y la implementación de los Planes de Acción del dorado, tiburón, pomada y pelágicos pequeños. En el manejo sostenible de zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura se reporta la Gran Minga Nacional Agropecuaria, considerada como una estrategia de modernización agropecuaria, los programas de ganadería climáticamente inteligente, y la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, que tiene como objetivo convertir las actividades de producción agropecuaria en sistemas agro productivos sostenibles.

La contaminación ambiental es uno de los temas más críticos, en especial por la presencia de mercurio en la mayoría de los ríos del país y los derrames producidos por la actividad petrolera. En este sentido, se destacan las acciones del Programa de Reparación Ambiental y Social, el Programa de Gestión de Bifenilos Policlorados, así como el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGITS) y la Normativa Integral para la gestión de aceite lubricante.

Programa PNGIDS Ecuador

En relación al control y erradicación de las especies exóticas invasivas, y el establecimiento de medidas preventivas se puede mencionar Plan decenal para el control de Especies Invasoras; el trabajo que desarrolla la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, el Atlas de Especies Nativas e Invasoras de Galápagos desarrollado por la WWF, la Fundación Charles Darwin y el Fondo de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG).

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas comprende a la fecha 56 áreas administradas por el Estado, gobiernos intermedios y comunidades indígenas, y a pesar de que su gestión ha sido fortalecida gracias al trabajo articulado del Programa de Apoyo al SNAP, el Proyecto de Sostenibilidad Financiera, y el Proyecto Delimitación Física y Desarrollo de Turismo Sostenible en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, los retos más grandes están en mejorar o al menos mantener su efectividad de manejo, la sostenibilidad financiera y la representatividad ecosistémica.

En relación al estado de conservación de especies en peligro, sobresale el trabajo sostenido de instituciones como The Wildlife Conservation Society, la Fundación Charles Darwin, Aves y Conservación, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad San Francisco de Quito que han mantenido procesos de monitoreo y conservación de la vida silvestre en el largo plazo. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) implementa sistemas de producción agrobiodiversos a través de los Centros de Bioconocimiento, con lo que se espera diversificar la dieta nutricional de los ecuatorianos, la aplicación de la agrobiodiversidad y la multiplicación de semillas de variedades tradicionales.

Con la finalidad de restaurar, salvaguardar los ecosistemas e incrementar su resiliencia se implementaron los proyectos de “Fortalecimiento de la Resiliencia de las Comunidades ante los Efectos Adversos del Cambio Climático con énfasis en Seguridad Alimentaria y Enfoque de Género” FORECCSA y el Proyectos de Cambio Climático, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible Procambio I y II (GIZ). En la región marino-costera resaltan las acciones de Conservación Internacional (CI) en cuanto a la conservación del manglar.

Por otro lado, el Ecuador ratificó su participación en el Protocolo de Nagoya sobre acceso a recursos genéticos y distribución justa y equitativa de beneficios, el 25 de septiembre de 2017, luego de un amplio proceso de socialización con la Asamblea Nacional.

Respecto de los conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales, se cuenta con el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, conocido como “Código Ingenios”, así como el trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (SENESCYT).

El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) estableció la Agenda Nacional de Investigación y se encuentra liderando el proceso de construcción del Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad, con el objetivo de fortalecer el acceso al conocimiento y a la base científica y tecnológica.

Finalmente, en la actualidad se cuenta con el Fideicomiso Mercantil Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), que existe a partir del 28 de junio de 2018, luego de la cesión de derechos otorgada por el Fondo Ambiental Nacional. El objetivo del Fideicomiso es mantener la titularidad jurídica, manejo y administración de los recursos que aporte el Constituyente, con la finalidad de que los recursos que conforman su patrimonio autónomo, sean administrados por la Fiduciaria, para que los rendimientos que generen sean destinados a la ejecución de proyectos ambientales en el territorio ecuatoriano.”

Mecanismos de apoyo para la aplicación nacional
Entre los principales mecanismos de aplicación nacional se destacan:

  • La Estrategia Nacional de Educación Ambiental, ENEA.
  • Código Orgánico de Ambiente, COA.
  • Ley Orgánica de Agro biodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable.
  • Ratificación del Ecuador en su participación en el Protocolo de Nagoya, en septiembre de 2017.
  • El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
  • La creación del Instituto Nacional de Biodiversidad, INABIO.
  • El Fondo de Inversiones y Finanzas Sostenibles, FIAS.
Mecanismos de seguimiento
La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) cuenta con un sistema de monitoreo que se construyó a partir de un ejercicio de alineamiento con las Metas de Aichi de Biodiversidad a los ejercicios de planificación nacional y sectorial; por lo tanto, se esperaría que la evaluación gubernamental que de manera regular se hace cada año, contribuya al monitoreo y evaluación de la ENB.

Sin embargo, con el cambio de Gobierno, en mayo 2017, se implementó un nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 denominado el cual incluye nuevos, Objetivos, Políticas y Metas al 2021. En consecuencia, la ENB no está necesariamente articulada al nuevo ejercicio de planificación gubernamental; y esto se traduce en nuevas metas a monitorear por parte de las diferentes carteras de estado. Además, con el cambio de Gobierno y la crisis financiera, la estructura institucional se redujo significativamente en el último año, por lo que el nivel de apropiamiento y seguimiento de la ENB también se redujo drásticamente.

Por esta razón, se considera necesario establecer un sistema de monitoreo de la Biodiversidad independiente y de largo plazo. A través de una estructura autónoma que permitan de una manera transparente y colaborativa articular la experiencia y las capacidades de los diferentes Institutos de Investigación públicos y privados a fin de monitorear la biodiversidad y las metas asociadas a su conservación.

El Instituto Nacional de Biodiversidad lidera la iniciativa de crear el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad (SINMBio) y para el efecto esta en desarrollo:

  1.  El marco conceptual del SINMBio, desde un enfoque ecosistémico, adaptativo y que promueva la participación ciudadana.
  2. La implementación de un plan piloto de monitoreo adaptativo a escala subregional en la Amazonía norte.
  3. La plataforma para la administración de las bases de datos, y
  4. La conformación la Red Nacional de intercambio de datos científicos sobre biodiversidad.