Más del 35% de los alimentos que consumimos diariamente son directamente dependientes de una exitosa polinización de, mayormente, insectos. Actualmente se puede observar a nivel mundial un decrecimiento en la diversidad y densidad de polinizadores que a largo plazo puede tener un efecto en la agricultura. Con el código de barras genético (ADN-Barcoding) se quiere investigar qué otros polinizadores potenciales hay en la agricultura, a parte de la abeja común y otras especies bien estudiadas, y qué rol juegan en diferentes redes de polinización en agroecosistemas.
La conferencista Isabell Kilian obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Osnabrück, Alemania. Realizó sus estudios de Maestría en la Universidad de Bonn en Biología Organísmica, de Evolución y paleobiología.
Actualmente se encuentra cursando el último año de doctorado en la Universidad de Bonn. Trabaja en el Museo König y se encuentra apoyando el biobanco del INABIO gracias al auspicio de CIM.
Su proyecto de investigación es el análisis de redes de polinizadores en áreas agrícolas en Alemania mediante métodos genéticos.
Estas charlas se realizarán el Jueves 30 de enero de 2020
Hora: 15h30
Lugar: INABIO (Psje. Rumipamba y Av. de los Shyris)
Expositora: Isabel Kilian (Museo Koenig, Alemania)