Convenio entre INABIO y el GAD de Tungurahua permitirá conocer la flora y funga de la provincia
Con la presencia de Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), y Vanessa Lozada, viceprefecta de Tungurahua, se realizó este miércoles en la ciudad de Ambato la presentación del equipo técnico que llevará adelante el desarrollo del Convenio Específico: “LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE FLORA Y FUNGA EMBLEMÁTICA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.
Este Convenio, firmado en diciembre de 2024, tiene por objeto “Contribuir al conocimiento de la flora y funga del Ecuador, a partir del levantamiento de datos e información relevante de los principales ecosistemas terrestres de la provincia de Tungurahua”. “Este tipo de convenios nos permiten reforzar las actividades en el tema gestión y calidad ambiental. Es una oportunidad importante para la provincia para poder conocer y conservar nuestra biodiversidad”, señaló viceprefecta de Tungurahua.
Asimismo, a través del Convenio se trabajará en la recopilación de información sobre flora y funga silvestre de la provincia de Tungurahua, a través de la sistematización y validación de información, disponible en bases, repositorios y otras fuentes de información existentes a nivel nacional e internacional.
Además de generar un listado de especies de flora y funga silvestre de la provincia de Tungurahua disponible en la Base Nacional de Datos de Biodiversidad, que contiene la georreferenciación de los especímenes colectados, para finalmente diseñar y producir un libro que contenga datos e información relevante para la toma adecuada de acciones por parte de los diferentes sectores de la sociedad.
Diego Inclán resaltó la importancia de registrar por primera vez en el país y en la provincia el componente de Funga (hongos). “Para nosotros es muy grato iniciar esta colaboración con la Prefectura de Tungurahua, y llenar los vacíos de información sobre su biodiversidad. El grupo de hongos es muy diverso, y se desconoce mucho sobre su potencial”, comentó.
Este Convenio Específico apoya al cumplimiento de las Metas 1, 2 y 3 de la Agenda Nacional de Investigación sobre Biodiversidad, al buscar complementar vacíos de información estratégicos para el conocimiento de la biodiversidad en el país, conocer el impacto de las amenazas sobre este recurso a nivel provincial, y promover el uso sostenible de la biodiversidad.
Asimismo, las autoridades, técnicos y personal del INABIO y la Prefectura de Tungurahua participaron en Bioblitz Ecuador Biodiverso, evento que se desarrolló en el Área de Conservación y Uso Sostenible Quinuales, y que buscó promover el conocimiento de las especies de nuestro país, fomentar su valor y generar conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas locales.
Un BioBlitz, es un evento de ciencia ciudadana que contribuye a la investigación científica e involucra la participación de la ciudadanía mediante el uso de herramientas tecnológicas. Un ejemplo de ello es iNaturalistEc, una red social que permite compartir información en línea sobre biodiversidad y aprender sobre el entorno natural que nos rodea.
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacional e internacional, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica