Estudio recopila conocimiento ancestral del pueblo Kichwa de Arajuno para el manejo y conservación de peces y ríos de la Amazonía Ecuatoriana
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica Indoamérica; Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai; Universidad Central del Ecuador; Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa presenta datos relevantes sobre el conocimiento ancestral del Pueblo Indígena Kichwa de Arawanu, (Arajuno), en la Amazonía ecuatoriana, sobre los peces y los ríos de su entorno.
La cuenca del Amazonas alberga un gran número de nacionalidades indígenas que han coevolucionado con los hábitats acuáticos y los peces, lo que ha dado lugar a un preciso conocimiento ecológico tradicional. Sin embargo, este patrimonio biocultural está amenazado por la degradación ambiental de los ríos y las pesquerías y la erosión cultural.
Esta investigación colaborativa combina la ciencia occidental con el conocimiento tradicional inspirado en dos conceptos kichwas muy arraigados, la mink’a (trabajo en conjunto para el bien común, sin ningún beneficio económico) y el randi-randi (dar y dar – principio relacional recíproco que anima a la gente a compartir). Es así que el punto de partida y gran fortaleza de este trabajo colaborativo provino desde la iniciativa de los líderes de la comunidad kichwa que realizaron una invitación al grupo de investigadores.
La colección de datos realizada por Ibon Tobes, Carolina Carrillo-Moreno (investigadora asociada al INABIO), Lida Guarderas-Flores, Iván Jácome-Negrete y Yetlanezi Velázquez-Cárdenas se llevó a cabo en el Centro Comunitario Puka Rumi (parte de la Organización Comunitaria de Kichwas de Arajuno (AKAT), cantón Arajuno, provincia de Pastaza), donde se desarrollaron talleres participativos con la población kichwa local, utilizando dinámicas de grupo, para identificar los usos de los peces, el sistema de identificación y clasificación de las especies y familias; los conocimientos vinculados a la gestión de los recursos naturales; la relevancia cultural y espiritual de los peces y los ríos en el pueblo Kichwa.
La clasificación etnoictiológica kichwa es multidimensional y tiene en cuenta atributos como la piel y las escamas, los huesos y las espinas, la calidad de la carne, la forma del cuerpo, la dieta y otros rasgos sobresalientes de los peces. Para esta clasificación, se identificaron cinco niveles jerárquicos: (I) Aycha: iniciador único-Reino Animalia; (II) Yaku Aycha: forma de vida-Superclase Pisces; (III) Ayllukuna: etnofamilias-Familias Linneanas; (IV) Etnogénero-Género linneano; y (V) Etnoespecie-Especie linneana.
Desde la perspectiva del sistema de clasificación usado en las ciencias biológicas, los autores identificaron 86 taxones, incluidos en 26 familias, que corresponden a 16 etnofamilias kichwa y 58 etnoespecies de peces. Al contrastar ambos sistemas de clasificación, se registraron correspondencias de uno a uno entre 35 etnoespecies kichwa vinculadas a 35 especies Linneanas, junto con un caso de sobrediferenciación (3 etnoespecies kichwa relacionadas a una especie linneana) y 21 casos de subdiferenciación. De las 58 etnoespecies, 38 fueron valoradas para el consumo, mientras que en menor representación se conocieron los usos medicinales y la relevancia espiritual de este grupo de vertebrados.
El trabajo participativo creó un foro para discutir el valor y las amenazas a la ictiofauna y a los sistemas de agua dulce amazónicos, permitió además, la difusión de su patrimonio biocultural y puso de relieve la importancia cultural de los ecosistemas hidrosociales en sus medios de vida. La información recopilada puede ser fundamental para adaptar los sistemas educativos locales a la cosmovisión kichwa y para transmitir los conocimientos ecológicos tradicionales a las generaciones futuras, fomentando una relación respetuosa, cuidadosa y consciente entre los seres humanos y la naturaleza.
Los autores destacan que los resultados obtenidos ofrecen una sólida y novedosa recopilación de información y una orientación práctica para los estudios etnobiológicos participativos. Además, la información etnobiológica y etnotaxonómica sienta las bases para desarrollar estrategias de pesca sostenibles y promover la conservación de la ictiofauna local. Así como herramientas para la gestión territorial elaboradas desde y para los pueblos indígenas amazónicos.
El estudio está publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2022.826781/full
El póster bilingüe kichwa-español de Los Peces de Arajuno, diseñado en conjunto con los participantes de los talleres etnobiológicos, puede ser descargado de:
https://figshare.com/articles/figure/Poster_Peces_Arajuno_png/19364306
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica