Se describe nueva especie de orquídea en la provincia de Imbabura
Porroglossum hildeae, es el nombre de la nueva especie de orquídea descrita por investigadores de la Fundación EcoMinga, Reserva: The Youth Land Trust, Grupo Científico Calaway Dodson, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Fundación Ecotonos y Universidad de Las Américas en la Reserva Río Manduriacu, ubicada en la Cordillera del Toisán, una de las zonas más biodiversas y amenazadas del país.
De acuerdo a los investigadores, Marco F. Monteros, Eugenio Restrepo, Gabriel A. Iturralde, Marco M. Jiménez y Luis E. Baquero, la nueva especie se distingue por sus hojas estrechas y alargadas, flores de un intenso color amarillo anaranjado con fragancia a vainilla y clavo de olor, y un mecanismo floral único que atrapa a pequeños insectos para facilitar la polinización.
Los científicos advierten que la distribución de la nueva especie es extremadamente limitada: solo se conoce en dos puntos de la reserva, con un área estimada de apenas 4 km², y además debido a la continua degradación de su hábitat, se recomienda clasificarla “En Peligro Crítico” según los criterios de la Lista Roja de la UICN.
Porroglossum hildeae crece como epífita en ramas cubiertas de musgo a unos 1.600 metros de altitud, y lleva su nombre en honor a Hildegarden Toeppfer de Kohn (1912–2006), refugiada checa que llegó a Ecuador en 1945 y transmitió a su familia una profunda pasión por la naturaleza. Sus descendientes fueron quienes impulsaron la creación de la Reserva Río Manduriacu, donde la planta fue descubierta.
El hábitat de la nueva especie corresponde a un bosque montano bajo de los Andes occidentales, que es un ecosistema húmedo de alta biodiversidad ubicado entre los 1.000 y 2.000 m s. n. m., en condiciones de alta nubosidad y precipitaciones anuales superiores a los 2.000 mm, donde habitan numerosas especies endémicas y amenazadas, en particular orquídeas, aves y anfibios, y desempeña un papel clave en la regulación hídrica de la cuenca del Guayllabamba, en el noroeste del Ecuador.
El género Porroglossum es un grupo neotropical de orquídeas que comprende aproximadamente 56 taxones aceptados distribuidos a lo largo de los bosques nubosos andinos desde Venezuela hasta Bolivia. Su centro de diversidad se encuentra en Ecuador, donde actualmente se conocen más de 30 especies, muchas de las cuales son endémicas.
Ecuador es reconocido mundialmente por su extraordinaria biodiversidad y, en particular, por la riqueza de su flora de orquídeas. Cerca de un tercio de las especies endémicas de plantas vasculares del país corresponden a orquídeas. La región noroccidental, especialmente la Cordillera del Toisán, destaca como un importante refugio de diversidad para este grupo de plantas.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://phytokeys.pensoft.net/article/159826/
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía