Se describe nueva especie de psicódido en la provincia de Napo
A partir de especímenes recolectados en las selvas tropicales de la provincia de Napo, Ecuador, Santiago Jaume-Schinkel, investigador del Museum Koenig Bonn y asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe una nueva especie de mosca polilla, de nombre Platyplastinx rukana.
Con esta nueva especie se elevan a cuatro las conocidas en el país, P. crossomiscos, P. culmosus, P. ibanezbernali y P. rukana, que su nombre se deriva del vocablo quechua «rukana», que significa «dedo», en referencia a la larga proyección digitiforme del margen posterior del hipandrio.
Esta especie recién descrita se caracteriza por una proyección digitiforme única en el margen posterior del hipandrio (estructura esclerotizada que forma parte del aparato genital masculino en los dipteros), lo que la distingue de otras especies del género. Además, esta publicación representa el segundo código de barras COI disponible públicamente para una especie del género.
Platyplastinx es un género neotropical que ahora comprende quince especies: P. amazonensis, P. apodastos, P. crossomiscos, P. culmosus, P. duckhousei, P. exiguus, P. hirsutus, P. ibanezbernali, P. moragai, P. obscurus, P. plumaris, P. rukana, P. solox, P. sycophantos, y P. tango.
La mayoría de estas especies han sido registradas a lo largo de un rango que abarca desde Costa Rica hasta Brasil, siendo P. sycophantos la única especie registrada fuera del Neotrópico, en los EE. UU. Prácticamente no se sabe nada sobre la biología de los adultos, y nada se sabe sobre las etapas inmaduras o dónde se desarrollan.
La disponibilidad códigos de barras COI facilitará futuros estudios de delimitación molecular de especies, mejorando nuestra comprensión de la variación genética dentro de la especie y potencialmente contribuyendo a la detección, el descubrimiento, el monitoreo y la conservación de especies.
El estudio completo lo encuentra aquí: https://bioone.org/journals/integrative-systematics-stuttgart-contributions-to-natural-history/volume-8/issue-1/2025.858191/A-hypandrium-like-no-other–a-new-species-of/10.18476/2025.858191.full
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica