INABIO desarrolla taller sobre “Priorización de valores de uso y conservación en áreas Marinos y Costeras”
En el marco del proyecto “Conocimiento del Estado de Conservación de la Biodiversidad de las Áreas Emblemáticas del PASNAP II” (CECB), que lleva adelante el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), se realizó un taller “Priorización de valores de uso y conservación en áreas Marinos y Costeras”, que tuvo como objetivo establecer un espacio técnico y participativo para la priorización de valores de uso y conservación.
En el evento, que se desarrolló el 21 y 22 de julio en la ciudad de Manta, participaron representantes de cinco áreas protegidas; entre ellas, la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje (REMACAM), Refugio de Vida Silvestre Manglar el Estuario del Río Muisne (RVSMERM), Reserva de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche (RVSMCP), Reserva Ecológica Manglares Churute (REMCH) y Reserva Ecológica Arenillas (REAR).
Durante las sesiones de trabajo, los equipos técnicos de las áreas protegidas, junto con especialistas del INABIO y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), identificaron y priorizaron componentes clave de biodiversidad, servicios ecosistémicos y uso sostenible de los recursos. “Estos insumos permitirán orientar el diseño metodológico de planes de monitoreo y fortalecer la gestión adaptativa basada en evidencia científica”, informó Kevin Mindiola, experto del Centro de Transferencia de Conocimiento del INABIO.
Este taller constituyó, además, un hito importante dentro del proceso del proyecto CECB, que busca generar herramientas técnicas robustas para la conservación efectiva de la biodiversidad en el país y promover la articulación entre actores clave del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El proyecto se desarrolla en coordinación con el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP), Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación, Dirección Marino Costera y Oceánica del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Instituto Publico de investigaciones de Acuacultura y Pesca (IPIAP).
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a instituciones académicas nacionales e internacionales, permiten alcanzar objetivos estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica