EPN e INABIO estudian las características genéticas de microorganismos de interés para el sector agrícola
Investigadores del Laboratorio de Bioprocesos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) desarrollan en el Laboratorio de Secuenciamiento de Ácidos Nucleicos estudios sobre las características genéticas de microorganismos de interés para el sector agrícola, entre ellas la bacteria Bacillus thuringiensis.
Esta bacteria es uno de los organismos más estudiados y valorados para el diseño y producción de biopesticidas, biomoléculas que son producto de la naturaleza y que sirven para controlar de forma natural plagas agrícolas.
“La colaboración científica y técnica entre instituciones es fundamental para cimentar procesos de desarrollo en favor de la productividad a través de la ciencia y la tecnología” señala Pablo Jarrín, experto de la Dirección de Gestión de la Innovación del INABIO.
Esta colaboración entre el Laboratorio de Bioprocesos de la EPN y el Laboratorio de Secuenciamiento de Ácidos Nucleicos del INABIO permite secuenciar el ADN de estas bacterias y caracterizar su identidad genética, variabilidad geográfica, presencia de genes de interés y otras características relevantes para el manejo estratégico de este recurso biológico.
Cabe destacar que en tan solo dos años de funcionamiento, este laboratorio, que cuenta con personal altamente capacitado, ha generado más de 2.000 secuencias de ácidos nucleicos pertenecientes a un amplio espectro de la biodiversidad del Ecuador, desde microorganismos hasta plantas y grandes vertebrados, además de constituir un banco de recursos genéticos con más de 3.500 accesiones.
El INABIO se consolida como una institución clave para generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que el Estado ecuatoriano requiere para garantizar la conservación de su patrimonio natural. A través de un enfoque sinérgico, fortalece programas y proyectos de investigación en colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales, alineados con los objetivos estratégicos de la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador. De esta manera, contribuye al uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad, beneficiando a la sociedad y asegurando la protección de los recursos naturales del país.
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica