Estudio presenta nuevos datos sobre la reproducción del Colibri coruscans
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Central de Ecuador, Pajareando Ando Ecuador, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), y Fundación COFIVAL presenta amplia información sobre la biología reproductiva, comportamiento de apareamiento, nidos, huevos, y desarrollo de polluelos del Orejivioleta Ventriazul (Colibri coruscans), especie que habita en Quito y los valles circundantes.
Los investigadores, Maartje A. Musschenga, Mery Juiña, Héctor Cadena-Ortiz (Asociado al INABIO), señalan que la información de campo se recopiló entre 2009 y 2015, y entre 2018 y 2020 e incluye datos sobre observaciones de 45 nidadas en 39 nidos urbanos y suburbanos, incluidos algunos nidos reutilizados, y 11 nidos en bosques naturales en Quito y valles adyacentes.
Los nidos tuvieron forma de taza y fueron construidos en vegetación nativa y exótica, o en estructuras artificiales protegidos por un techo, y se ubicaron entre 1,2–8 m sobre el suelo. Los nidos construidos bajo techos artificiales se mantuvieron en buen estado y fueron reusados.
Los materiales del nido incluyeron musgo y fibras vegetales en la capa exterior y material vegetal suave como aquenios peludos en la cámara interior. Los nidos en bosques tenían además una cobertura de líquenes en la superficie exterior. Las puestas fueron de dos huevos blancos, de forma elipsoidal.
El periodo de incubación fue de 14–16 días, y los polluelos abandonaron el nido después de 20–31 días. Solamente la hembra se ocupó de la incubación y crianza de los polluelos. En algunos casos, el territorio de anidación de la hembra coincidió con el territorio de alimentación y/o de cortejo de un macho.
Los investigadores encontraron, además, actividad reproductiva durante todo el año, con un pico entre noviembre y abril, correspondiente a la segunda mitad de la temporada lluviosa corta, la temporada seca corta y la primera parte de la temporada lluviosa larga.
El estudio concluye que C. coruscan en Quito y alrededores es versátil en su elección de sitios de anidación y materiales de anidación. En hábitats urbanos y suburbanos, el uso de estructuras hechas por humanos ayuda en la preservación de los nidos; por lo tanto, el mismo nido se puede reutilizar varias veces durante la misma o durante temporadas de reproducción consecutivas.
En estudios futuros, los territorios de machos y hembras deberían mapearse para determinar cómo y bajo qué circunstancias se superponen. Además, en investigaciones posteriores, el esfuerzo de muestreo debe ser durante todo el año, para definir con mayor precisión la temporada de reproducción, así como para monitorear más nidos desde la puesta de huevos hasta el volantón.
Esta especie tiene una amplia distribución geográfica desde Venezuela hasta el norte de Argentina, incluyendo Guyana y el norte de Brasil. A lo largo de esta cordillera, ocupa bordes de bosque, bosque abierto, jardines, tierras de cultivo y páramo, entre 1700 y 4500 m.s.n.m.; a veces descendiendo a 200 m s.n.m. En Ecuador es común en los valles interandinos entre los 1000 y 3500 m s.n.m., en áreas abiertas y semiabiertas, y en Quito, es la cuarta especie de ave más abundante después de la paloma orejuda Zenaida auriculata, el gorrión de cuello rufo Zonotrichia capensis y el zorzal grande Turdus fuscater.
El artículo está publicado en la Revista Ecuatoriana de Ornitología: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/reo/article/view/2209
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes. De manera sinérgica, el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación, junto a la Academia, permiten alcanzar objetivos nacionales estratégicos detallados en la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador.
Instituto Nacional de Biodiversidad
Entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica