INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Dieta del Caracara Crestado Norteño Caracara cheriway (Falconiformes: Falconidae) en el archipiélago de Jambelí, suroeste de Ecuador.

    2020

    Dieta del Caracara Crestado Norteño Caracara cheriway (Falconiformes: Falconidae) en el archipiélago de Jambelí, suroeste de Ecuador.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Latitudinal patterns in tachinid parasitoid diversity (Diptera: Tachinidae): a review of the evidence.

    2020

    Latitudinal patterns in tachinid parasitoid diversity (Diptera: Tachinidae): a review of the evidence.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    24 junio, 2022

    La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes

    Ricardo Flores
    22 junio, 2022

    Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador

    Ricardo Flores
    21 junio, 2022

    Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha

    Ricardo Flores
    16 junio, 2022

    Región neotropical alberga 4.225 especies de peces de agua dulce

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Investigación sobre la biología reproductiva de un ave acuática y sus amenazas

Investigación sobre la biología reproductiva de un ave acuática y sus amenazas

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 27 octubre, 2021

Patricio Mena-Valenzuela, ornitólogo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), describe varios aspectos de la biología reproductiva de Focha Andina (Fulica ardesiaca) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador. Esta especie se distribuye en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, donde habita en estanques, lagos, marismas y ríos. En Ecuador habita principalmente en lagunas interandinas y de páramo. A pesar de ser una especie abundante se desconoce su historia natural.

El objetivo de este trabajo fue describir varios aspectos de la biología reproductiva como las características de los nidos y huevos, el tamaño de la nidada, duración de la incubación, éxito en la eclosión, características de los polluelos, supervivencia de los polluelos, duración de la crianza hasta la dispersión, así como determinar las amenazas a la especie.

La investigación se realizó entre octubre de 2017 y junio 2018. En este periodo se realizaron observaciones semanales a una pareja focal y de manera esporádica a otras cuatro parejas

Entre los resultados se menciona que el periodo reproductivo de la pareja focal se extendió por 251 días entre el cortejo y la dispersión de los polluelos. Los nidos fueron plataformas de material vegetal construidas en los bordes poco profundos del lago. El tamaño de la nidada de la pareja focal fue de seis huevos y el periodo de incubación fue de 20 días. Los pichones nacieron con plumaje ornamentado, el cuerpo cubierto por plumones negros y blancos; y en las alas, garganta y nuca con plumón rojizo anaranjado, estos colores cambian en el transcurso de su crecimiento hasta adquirir los colores de adulto con sus plumas de negro pizarra y el escudo frontal de color llamativo.

Fulica ardesiaca enfrenta varias amenazas por acciones humanas y climáticas. Las primeras pueden ser mitigadas o erradicadas a corto plazo para evitar el deterioro de su hábitat y de otras especies. La información presentada en este trabajo es una potencial herramienta para generar normativa que regule las actividades humanas en San Pablo, Imbabura, y diseñar un programa de educación ambiental para la conservación de la especie y otras aves acuáticas.

La investigación fue publicada en la Revista Ecuatoriana de Ornitología:

https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/reo/article/view/1902/2520

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

Unidad de Comunicación Social

Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Estudio de Pinzones de Bosques Nublados de los Andes iden-tifica una nueva subespecie endémica para los bosques de las provincias de El Oro y Loja
27 octubre, 2021

Siguiente publicación

Cuatro osos y dos tapires son rastreados mediante collares satelitales en Ecuador
11 noviembre, 2021

También te puede interesar

gif-nueva-publicación
La riqueza de la colección de ornitología del INABIO está compuesta por 9874 especímenes
24 junio, 2022
tw 1
Lita, una de las áreas naturales con más alta concentración de pequeños mamíferos no voladores en Ecuador
22 junio, 2022
tw 1
Evaluación de la actividad antioxidante y antiinflamatoria de extractos de la planta medicinal Baccharis macrantha
21 junio, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad