INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    New record of a feral population of Lithobates catesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast.

    2020

    New record of a feral population of Lithobates catesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
      • INEDITA
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • INATURALIST EC
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • DOCUMENTOS NORMATIVOS Y PROCESOS INTERNOS
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de los bosques montanos del río Upano, Ecuador: Lista anotada, patrones de diversidad y descripción de cuatro especies nuevas

    2020

    Ranas terrestres Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de los bosques montanos del río Upano, Ecuador: Lista anotada, patrones de diversidad y descripción de cuatro especies nuevas

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Ricardo Flores
    11 agosto, 2022

    Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves

    Ricardo Flores
    10 agosto, 2022

    Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos

    Hipsy Cifuentes
    8 agosto, 2022

    Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus

    Ricardo Flores
    1 agosto, 2022

    GAD de Tulcán, Ecominga e INABIO presentan el álbum educativo “Tulcán Megadiverso”

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • El libro “Diversidad de peces en Ecuador”, contribuye al conocimiento de la riqueza biológica del país

El libro “Diversidad de peces en Ecuador”, contribuye al conocimiento de la riqueza biológica del país

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 24 junio, 2021

El libro “Diversidad de peces en Ecuador”, un trabajo de acción colectiva que integra a investigadores de la Red Ecuatoriana de Ictiología (REI), Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, Universidad Tecnológica Indoamérica e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), es el primero de varias publicaciones que abordan diferentes temáticas relacionadas a la riqueza, historia natural, ecología, estado de conservación, propuestas de acción, entre otros, de los peces marinos y dulceacuícolas en el Ecuador.

Los investigadores, Pedro Jiménez-Prado y Jonathan Valdiviezo-Rivera (investigador ictiólogo de INABIO), plasman en esta publicación la importancia de los peces en la conservación de la biodiversidad, la planificación y ordenamiento territorial, y el diseño adecuado de proyectos estratégicos, contando con evidencia científica e información disponible, como respuesta a las necesidades del sector público, productivo y otros, que tengan relación a la generación y toma de decisiones.

Esta publicación es el primer producto formal de la REI, pues anteriormente muchos de sus integrantes fueron los responsables de elaborar el primer Listado Rojo de peces dulceacuícolas del Ecuador (2019). La conformación de la REI es un gran paso en la comunidad científica ecuatoriana, pues la misma identificará y abordará las necesidades y prioridades para el estudio, monitoreo y desarrollo de propuestas de acciones de conservación de peces marinos y dulceacuícolas en el Ecuador, tal como está enmarcado de forma general en la Agenda Nacional de Investigación sobre Biodiversidad, y un elemento importante en la implementación del Sistema Nacional de Monitoreo de Biodiversidad SINMBio, dos instrumentos estratégicos en nuestro país.

La obra contiene 8 capítulos que abordan los siguientes temas; ecología de los peces amazónicos en el Ecuador; patrones biogeográficos y taxonómicos de los peces de la vertiente occidental del Ecuador; peces en ríos bajos del noroccidente ecuatoriano, un ejemplo de cauces con la presencia de especies invasoras; las formas de los esqueletos óseos de peces pelágicos y demersales de importancia comercial en Ecuador; pez sierra Pristis pristis una historia en Ecuador; distribución de tallas de picudos y tiburones en la pesquería artesanal ecuatoriana; ecología trófica de peces pelágicos mayores del Pacífico ecuatoriano; y la trucha arco iris y el estado de salud ecológica de los embalses Altoandinos.

Ecuador es considerado por factores geográficos y climáticos, uno de los 17 países megadiversos del planeta, gracias a la variedad de ecosistemas y formaciones vegetales, así como el gran número de especies de plantas, animales, hongos y otros microorganismos que se interrelacionan y co-existen en un territorio relativamente pequeño si se lo compara con sus países vecinos y también megadiversos. Uno de los grupos más representativos para todas las regiones del país son los peces, vertebrados primitivos primariamente acuáticos, que, si bien no hay cifras actuales de su riqueza, se estima que supera las 1.400 especies, entre peces marinos y de agua dulce, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Pesca en mayo de 2020.

Siendo los peces el grupo de vertebrados más diverso del planeta, es evidente que esta riqueza biológica contiene una amplia gama de factores genéticos, bioquímicos, fisiológicos y de comportamiento, además de la serie de atributos ecológicos, la mayoría aún desconocidos. El desafío es enorme y mucho lo que falta por estudiar.

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

Aquí puede encontrar la publicación completa: http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/LIBRO-DIVERSIDAD-DE-PECES-EN-ECUADOR121_compressed.pdf

 

  • Compartir:
Ricardo Flores

Publicación anterior

Registros de alimentación y reproducción del carancho norteño Caracara cheriway en el noroeste de Sudamérica
24 junio, 2021

Siguiente publicación

Le damos la bienvenida a una nueva especie de saurio en Ecuador, nombrada como Anolis nemonteae en honor a la activista indígena wao-rani, Neomonte Nenquimo
25 junio, 2021

También te puede interesar

web
Ecuador cuenta actualmente con 1722 especies de aves
11 agosto, 2022
web
Se describen tres nuevas especies de arañas en las Islas Galápagos
10 agosto, 2022
web
Estudio reconstruye el posible origen biogeográfico ancestral del grupo de especies del roedor cricétido Calomys callosus
8 agosto, 2022

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Biblioteca libre
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad