INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Relaciones filogenéticas del subgénero Hypodictyon (Anura: Strabomantidae: Pristimantis) con la descripción de tres especies nuevas de la región del Chocó.

    2020

    Relaciones filogenéticas del subgénero Hypodictyon (Anura: Strabomantidae: Pristimantis) con la descripción de tres especies nuevas de la región del Chocó.

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Leucism in Reithrodontomys Mexicanus Soederstroemi (Rodentia: Cricetidae), Quito, Ecuador

    2020

    Leucism in Reithrodontomys Mexicanus Soederstroemi (Rodentia: Cricetidae), Quito, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Actividades lúdicas, educativas y de ciencia ciudadana es la propuesta del INABIO y OEI por la Noche Iberoamericana de los Investigadores

Actividades lúdicas, educativas y de ciencia ciudadana es la propuesta del INABIO y OEI por la Noche Iberoamericana de los Investigadores

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 19 noviembre, 2020

El Instituto   Nacional de Biodiversidad y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de Comunidad de divulgadores del conocimiento científico y ancestral de Ecuador (KUNA), Museo Interactivo de Ciencia (MIC), Divulga Ciencia, Red Nacional de Investigación sobre Biodiversidad (RedBio), Centro de Desarrollo de Ideas Biotecnológicas (CDIB), Red de Educación Ambiental (REA-Quito), Ministerio de Educación, Proyecto Conservación de Anfibios y Recursos Genéticos (PARG) y el GAD de Ambato, promueven la Noche Iberoamericana de los Investigadores, una iniciativa regional que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre de 2020 en las ciudades de Buenos Aires, Quito y Montevideo, mediante una oferta que contempla actividades lúdicas, educativas y de ciencia ciudadana que podrán seguirse desde el resto de Iberoamérica de manera virtual.

Esta iniciativa se desarrolla en Latinoamérica como parte de la Noche Europea de los Investigadores, un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020 (Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea), cuyo principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo. Los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Se celebra en más de 370 ciudades europeas desde el 2005.

Entre los eventos más destacados se encuentran, la “Lectura de Cuentos para la Conservación de la Biodiversidad”,  una herramienta pedagógica válida para el aprendizaje y modificación de conductas por medio de la transmisión de valores.  A través de la lectura de cinco cuentos, se busca crear conciencia en las nuevas generaciones sobre la conservación de la biodiversidad del país. Este evento se desarrollará del 23 al 27 de noviembre de 2020, de 17h00 a 18h00, y se trasmitirá a través de las redes sociales del INABIO.

Asimismo, del 24 al 28 de noviembre de 2020, niños, estudiantes y público en general, podrán descargar  en la web del INABIO mándalas y videos educativos para aprender mientras se divierten. El objetivo es combinar la ciencia, con el arte y diversión para que el público pueda conocer nuestra biodiversidad mientras se mantienen las restricciones de movilidad por la actual situación sanitaria.

De su lado, el MIC desarrollará el evento “Súper científicas que no conocías”. Se desarrollará una reseña de Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace, Matilde Hidalgo de Prócel y Valentina Tereshkova, mujeres que revolucionaron, gracias a sus aportes y descubrimientos, el mundo de la astronomía, física, química, genética, medicina, astronáutica, e incluso el mundo de la política. Las y los asistentes podrán interactuar con estas grandes científicas a través de una transmisión en vivo en redes sociales el día miércoles 25  de noviembre de 10:00 a 11:30.

Finalmente, el 28 de noviembre se presentarán los resultados del “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”, evento en el que participaron más de 600 estudiantes de Décimo año de Educación General Básica hasta Bachillerato  de 63 colegios de las provincias de  Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Carchi, Manabí, Imbabura, El Oro, Cotopaxi, Guayas, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Santa Elena, y Loja.

El “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”,  que se desarrolló del 02 al 10 de noviembre, se realizó por tercer año consecutivo y espera convertirse en un evento que reúna anualmente a jóvenes estudiantes  con la comunidad científica. El objetivo del concurso es estimular el interés de los estudiantes, por el descubrimiento de la biodiversidad urbana y de esta manera generar una cultura científica.

La Ciencia Ciudadana es una  aliada estratégica para la investigación científica, e involucra la participación de la ciudadanía mediante el uso de herramientas tecnológicas. Un ejemplo de ello es iNaturalistEc, una red social que permite compartir información en línea sobre biodiversidad y aprender sobre su entorno natural. Se puede acceder a ella desde un sitio web o mediante una aplicación móvil que se descarga de forma gratuita.

Más detalles de la Noche Iberoamericana de los Investigadores en el siguiente link: 

http://inabio.biodiversidad.gob.ec/noche-iberoamericana-de-investigadores/?fbclid=IwAR3R0sSiYf7NX4kEPj2U1mtkHCgUNxJAQdiYXKx-pRc0S4EEKOM92-bY43Q

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Investigación conjunta entre varias instituciones permite la publicación de dos guías para entender las interacciones entre colibríes y plantas
19 noviembre, 2020

Siguiente publicación

Más de 26.700 observaciones de alrededor de 4.440 especies fueron realizadas por estudiantes de 67 colegios durante el “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”
27 noviembre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad