INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    The monophyly of the Glaurocarini (Diptera: Tachinidae: Tachininae) with the description of a new species of Semisuturia from Australia

    2020

    The monophyly of the Glaurocarini (Diptera: Tachinidae: Tachininae) with the description of a new species of Semisuturia from Australia

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Catálogo de especímenes tipo del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

    2019

    Catálogo de especímenes tipo del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Investigación conjunta entre varias instituciones permite la publicación de dos guías para entender las interacciones entre colibríes y plantas

Investigación conjunta entre varias instituciones permite la publicación de dos guías para entender las interacciones entre colibríes y plantas

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 18 noviembre, 2020

Un esfuerzo conjunto de investigación entre el Área de Investigación y Monitoreo de Avifauna,   Aves y Conservación – BirdLife; Biodiversity and Conservation Biology Unit, Swiss Federal Research Institute WSL; Herbario QCA-Pontificia Universidad Católica del Ecuador,  y la Sección Botánica del Instituto Nacional de Biodiversidad (Herbario Nacional del Ecuador-QCNE), ha permitido la publicación de las guías fotográficas de las “Plantas de la Reserva Las Gralarias visitadas por colibríes”, y de las “Plantas de la Reserva Yanacocha y Verdecocha visitadas por colibríes”.

Las Gralarias, sector ubicado en la vertiente noroeste de la cordillera de los Andes en la región del Chocó de Ecuador, abarcan alrededor de 400 hectáreas de bosque nuboso que protege una gran diversidad de plantas y animales, así como fuentes de agua. La reserva es hogar de varias especies endémicas, raras y amenazadas.

Los investigadores, Francisco Tobar (asociado al INABIO), Tatiana Santander, Esteban A. Guevara, Andrea Nieto, , María José Gavilanes, Friederike Richter, Álvaro J. Pérez, Andrés Marcayata, Édison Rea, Daniela Cevallos, William Arteaga, Cristian Poveda, Bryan Rojas y Catherine Graham, detallan que  25 especies de colibríes en Las Gralarias y 12 entre Verdecocha y Yahacocha son observados forrajeando en una variedad de flores a menudo coloridas, típicamente con largas corolas tubulares.

Según las Guías, estas interacciones entre colibríes y plantas (como ericaceas, bromelias y gesnerias) a menudo resultan en polinización, y por lo tanto son importantes para el mantenimiento de la función del ecosistema.

El proyecto de Ecología de Interacciones Planta Colibrí (EPHI, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo comprender cómo y por qué las interacciones planta-colibrí varían a lo largo del tiempo y los gradientes ambientales.

Este conocimiento es fundamental para desarrollar una ciencia predictiva de interacciones bióticas que son la columna vertebral de los procesos ecológicos, fundamental para el bienestar humano, como la polinización y dispersión de semillas. El ritmo actual global de cambiar este entendimiento es relevante para esfuerzos de conservación, especialmente en sistemas como Verdecocha que albergan varias especies amenazadas como el colibrí en peligro de extinción Eriocnemis nigrivestis que es un importante polinizador para varias plantas.

La Guía “Plantas de la Reserva Las Gralarias visitadas por colibríes”, está publicada en la web de Field Guides: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/1268_ecuador_plants_of_las_gralarias_visited_by_hummingbirds.pdf

 

La Guía “Plantas de la Reserva Yanacocha y Verdecocha visitadas por colibríes” está publicada en la web de Field Guides: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/1237_ecuador_plants_of_yanacocha_and_verdecocha_reserve_visited_by_hummingbirds.pdf

El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir.

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Biorregión del Chocó: El hallazgo de un nuevo género de roedor ofrece esperanzas para su conservación en Ecuador
18 noviembre, 2020

Siguiente publicación

Actividades lúdicas, educativas y de ciencia ciudadana es la propuesta del INABIO y OEI por la Noche Iberoamericana de los Investigadores
19 noviembre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad