INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    New species of arboreal rat of the genus Rhipidomys (Cricetidae, Sigmodontinae) from Sangay National Park, Ecuador

    2020

    New species of arboreal rat of the genus Rhipidomys (Cricetidae, Sigmodontinae) from Sangay National Park, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus (Pelecaniformes: Pelecanidae) en Ecuador

    2018

    Primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus (Pelecaniformes: Pelecanidae) en Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Estudiantes de 63 colegios a nivel nacional participan en la tercera edición del Desafío Naturalista 2020

Estudiantes de 63 colegios a nivel nacional participan en la tercera edición del Desafío Naturalista 2020

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 6 noviembre, 2020

Más de 600 estudiantes de Décimo año de Educación General Básica hasta Bachillerato  de 63 colegios de las provincias de  Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Carchi, Manabí, Imbabura, El Oro, Cotopaxi, Guayas, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Santa Elena, y Loja,  participan en el concurso “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”, evento que se desarrolla del 02 al 10 de noviembre en el marco de la “Noche Europea de Investigación”, un proyecto de divulgación científica de Horizonte 2020 (Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea).

El “Desafío Naturalista Estudiantil 2020” es un evento organizado por el Instituto   Nacional de Biodiversidad (INABIO), la Fundación para el Conocimiento, Unión Europea, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura,  y el apoyo de Kuna, Divulga Ciencia, RedBio, CDIB, REA-Quito, Ministerio de Educación, PARG, Ministerio de Ambiente y Agua, GEF, PNUD, y el GAD de Ambato. Los estudiantes de los colegios participantes de la costa, sierra y amazonía están aportando al conocimiento de la biodiversidad de nuestro país.

Esta iniciativa se realiza por tercer año consecutivo y espera convertirse en un evento que reúna anualmente a jóvenes estudiantes  con la comunidad científica. El objetivo del concurso es estimular el interés de los estudiantes, por el descubrimiento de la biodiversidad urbana y de esta manera generar una cultura científica.

La Ciencia Ciudadana es una  aliada estratégica para la investigación científica, e involucra la participación de la ciudadanía mediante el uso de herramientas tecnológicas. Un ejemplo de ello es iNaturalistEc, una red social que permite compartir información en línea sobre biodiversidad y aprender sobre su entorno natural. Se puede acceder a ella desde un sitio web o mediante una aplicación móvil que se descarga de forma gratuita.

En iNaturalistEc, cada miembro de la comunidad puede registrar imágenes de sus observaciones de flora, fauna y datos del sitio donde se ubica. A la vez, otros miembros, entre ellos científicos y naturalistas sugieren y ayudan a identificar las especies que han sido observadas.

Categorías y formas de participación:

 

  • Categoría “Mayor número de observaciones”: el equipo deberá encontrar y fotografiar (o grabar audios) de la biodiversidad de su entorno. Los estudiantes deberán subir sus registros a la plataforma iNaturalistEc. Para la calificación, se considerará la cantidad de observaciones válidas. No se consideran observaciones repetidas.

 

  • Categoría “Proyecto de Investigación”: usando las observaciones registradas en iNaturalistEc, el equipo deberá seleccionar una especie y elaborar una presentación de máximo 5 minutos. El contenido de la presentación deberá incluir aspectos como comportamiento, hábitats, interacciones con otros animales o plantas y cualquier detalle curioso que haya sido observado en el en el desarrollo del reto. Esta categoría pondrá en juego la capacidad de observación e inventiva de los estudiantes. Se evaluará los recursos adicionales utilizados para la elaboración de la presentación. Los 3 proyectos finalistas, serán presentados en vivo por medios virtuales ante el jurado calificador.

 

  • Categoría “Mejor Fotografía”: entre las observaciones subidas a iNaturalistEc, un jurado designado elegirá la mejor fotografía, considerando para ello los siguientes criterios: registro de vida silvestre que se quiere mostrar, creatividad, mensaje que quiere mostrar en la fotografía, complejidad.

 

Más detalles del “Desafío Naturalista Estudiantil 2020” en el siguiente link: 

http://inabio.biodiversidad.gob.ec/events/desafio-naturalista-estudiantil-2020-vive-nuestra-biodiversidad/

 

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

El INABIO desarrollará en noviembre el “Desafío Naturalista Estudiantil 2020”
6 noviembre, 2020

Siguiente publicación

Biorregión del Chocó: El hallazgo de un nuevo género de roedor ofrece esperanzas para su conservación en Ecuador
10 noviembre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad