INTRANET
Correo institucional
Sirha
Extensiones telf.
Ingresar

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

INABIOINABIO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    2018

    A new species of Chalybea (Blakeeae, Melastomataceae) from the Ecuador-Peru border

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO
  • NOSOTROS
    • EL INABIO
      • Gestión de la información
      • Innovación
      • Transferencia de conocimiento
    • PROYECTOS
    • ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • APRENDE Y EXPLORA
    • PARA INVESTIGADORES
      • COLECCIONES BIOLÓGICAS
      • PROGRAMA DE INVESTIGADORES ASOCIADOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA ESTUDIANTES
      • PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
      • INFORMACIÓN – REQUISITOS
      • FORMULARIO EN LÍNEA
    • PARA EDUCADORES
      • NOCHE DE INVESTIGADORES
      • EL MUSEO ON LINE
      • TALLERES PARA NIÑOS
      • VISITAS GUIADAS
      • MEDIACIÓN EDUCATIVA
      • ACTIVIDADES E EL BARRIO
  • SERVICIOS
    • REDBIO
    • RECURSOS GENÉTICOS
    • TRANSFERENCIA DE CONOCIMEINTO
    • BIBLIOTECA INABIO
    • MUSEO / EXHIBICIÓN
    • MUSEO ITINERANTE
    • EXPERIENCIA / EVALUACION
    • MANUALES DE PROCESOS DEL INABIO
    • VI INFORME NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
  • PUBLICACIONES

    PUBLICACIONES

    • LIBROS
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
    • NUESTROS LIBROS

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    2020

    Primer registro de la salamanquesa asiática Hemidactylus frenatus Duméril & Bibron, 1834 (Sauria: Gekkonidae) en la Cordillera del Cóndor, Zamora Chinchipe, Ecuador

    pub_1
  • NOTICIAS

    Newsletter

    Conexion
    Hipsy Cifuentes
    15 enero, 2021

    Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño

    Hipsy Cifuentes
    13 enero, 2021

    Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar

    Hipsy Cifuentes
    12 enero, 2021

    Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos

    Hipsy Cifuentes
    18 diciembre, 2020

    Lista de verificación y priorización para manejo de especies exóticas de plantas fanerógamas y vertebrados terrestres en áreas protegidas en la costa ecuatoriana

  • GALERIA
    • GALERÍA INABIO
    • EN VIVO

NOTICIAS

  • Inicio
  • Blog
  • NOTICIAS
  • El INABIO y la Prefectura del Carchi realizan la presentación de publicaciones que reportan la riqueza de anfibios y mariposas de esta provincia

El INABIO y la Prefectura del Carchi realizan la presentación de publicaciones que reportan la riqueza de anfibios y mariposas de esta provincia

  • Categorías NOTICIAS
  • Fecha 8 octubre, 2020

Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi,  y Diego Inclán, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), realizaron este jueves 8 de octubre la presentación de los libros “Anfibios en los Ecosistemas Andino-Tropicales de la provincia del Carchi”, y “Mariposas del Occidente de la Provincia del Carchi, Comunidad El Baboso”.

El  libro  “Anfibios en los Ecosistemas Andino-Tropicales de la provincia del Carchi”, un esfuerzo de investigación entre el INABIO y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Carchi, reporta la riqueza de anfibios en esta provincia, que estratégicamente es un área donde confluyen los remanentes más importantes de bosques tropicales del Chocó ecuatoriano.

La  obra, que fue elaborada por Mario H. Yánez-Muñoz, Diego Batallas, Daniela Franco-Mena, Paúl A. Meza-Ramos, Luis A. Oyagata, Daniel Padilla-Jiménez, Christian R. Paucar V, Juan P. Reyes-Puig, Adrián Rodríguez, Miguel A. Urgilés-Merchán, y Mateo A. Vega-Yánez, confirma la presencia en la provincia del Carchi de al menos 125 especies de anfibios, agrupados en 35 géneros, 14 familias y tres órdenes.   De ellos, 88 linajes son endémicos del Noroccidente de Sudamérica (67 endémicos del suroccidente del Chocó entre Colombia y Ecuador, 21 exclusivos de los Andes Tropicales de Ecuador) y 42 enfrentan riesgo de extinción.

Estos valores equivalen al 20% de todas las especies de anfibios de Ecuador y al 7% de especies endémicas del país. En la provincia del Carchi habitan todas las formas de anfibios actuales, incluyendo el 75% de las familias de anfibios ecuatorianos. El grupo más abundante pertenece a los Anuros (ranas y sapos) concentrando el 92% del total de especies, los otros linajes que incluyen Caudados (salamandras) y Gymnophionas (caecilias, serpientes desnudas o Ilulos) aportan con menos del 10% del total de taxa.

Las evaluaciones llevadas a cabo por varias instituciones en el último lustro en la provincia, han dado como resultado el hallazgo de varias poblaciones de especies consideradas Extintas (EX) (Atelopus longirostris) y en Peligro Crítico (CR) (A. coynei, Centrolene heloderma, Hyloxalus delatorreae), evidenciando que los extensos remanentes de vegetación de la Provincia resguardan comunidades funcionales y filogenéticamente completas. Se registra concentración de linajes endémicos, por una parte, representados por las especies restringidas regionalmente al suroccidente del Chocó en Colombia y Ecuador, y por otro, los elementos circunscritos exclusivamente a los Andes de Ecuador.

La presión actual sobre los ecosistemas remanentes desde la visión de las iniciativas mineras en el norte del país, podrían ser devastadoras con las últimas poblaciones de anfibios críticamente amenazados, equivaliendo a una de las mayores pérdidas filogenéticas después de la declinación masiva de anfibios en la década de los años ochenta. La conservación de los anfibios en la provincia, garantizarán la preservación de la funcionalidad e integridad de los bosques montanos, de tal manera que se vuelve prioritario la participación de diferentes sectores para conservar la gamma de diversidad anfibia del Carchi.

Mientras tanto, el libro “Mariposas del Occidente de la Provincia del Carchi, Comunidad El Baboso”, elaborado por los investigadores del INABIO Sofía Nogales, Sebastián Mena, y Javier Yánez-Coronel, es una obra didáctica y colorida dirigida a personas de todas las edades, que deseen conocer sobre el maravilloso mundo de las mariposas. Esta obra describe de una forma simplificada varios aspectos sobre la biología, importancia, clasificación e identificación de las mariposas en general.  Además muestra una guía visual con fotografías de  205 especies diferentes de mariposas diurnas que habitan en la co­munidad El Baboso, ubicada en el territorio ancestral Awá, en el Occidente de la provincia del Carchi.

Más que una guía de identificación, esta obra contribuye con información sobre las mariposas que habitan las zonas bajas del occidente carchense y es una celebración de la extraordinaria diversidad de mariposas que habitan este pequeño rincón de la Provincia.

Diego Inclán, durante el lanzamiento de los libros, señaló que estas dos obras significan mucho y son un ejemplo del trabajo que realiza el INABIO. “El trabajo que nosotros podemos dejar a nuestra sociedad, es el conocimiento”, dijo.

Asimismo, destacó que estos libros más allá de dejar información y conocimiento, dejan un simbolismo de la riqueza de la megadiversidad que posee el Ecuador y sus provincias.” Es valioso, y saludamos a las autoridades que miran más allá de sus gestión”, acotó.

De su lado, Guillermo Herrera, prefecto del Carchi,  agradeció al  INABIO por el apoyo  científico y técnico  para el desarrollo  de  las   dos publicaciones. “Es nuestra responsabilidad como instituciones públicas conservar la biodiversidad de nuestra provincia, y garantizar los servicios ecosistémicos”, acotó.

Descargue aquí el libro Anfibios en los Ecosistemas Andino-Tropicales de la provincia del Carchi”: http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/ANFIBIOS%20EN%20LOS%20ECOSISTEMAS%20ANDINO%20TROPICALES%20%20DE%20LA%20PROVINCIA%20DEL%20CARCHI%20_INABIO.pdf

Descargue aquí el libro “Mariposas del Occidente de la Provincia del Carchi, Comunidad El Baboso”: http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/MARIPOSAS%20DEL%20OCCIDENTE%20DE%20LA%20PROVINCIA%20DEL%20CARCHI%20COMUNIDAD%20EL%20BABOSO%20download.pdf

 

  • Compartir:
Hipsy Cifuentes

Publicación anterior

Se descubren dos nuevas especies de salamandra, extremadamente raras, en el noroccidente de Ecuador
8 octubre, 2020

Siguiente publicación

A new species of Lysipomia (Campanulaceae) from Ecuador
8 octubre, 2020

También te puede interesar

NP carancho tw
Un estudio determina que los mamíferos y reptiles son las especies presa más importantes del carancho norteño
15 enero, 2021
NE pristimantis_1
Un estudio científico describe una nueva rana terrestre que habita en el bosque montano alto de la provincia del Cañar
13 enero, 2021
NP quironomidos tw
Investigadores de la UDLA (Grupo de Investigación BIOMAS), University of Nevada e INABIO presentan estudio sobre quironómidos y los factores ambientales que determinan su diversidad en el suroeste de los andes ecuatorianos
12 enero, 2021

Buscar

Categorías

 

 

 

 

 

 

(+ 593) 2 2449 824

info@biodiversidad.gob.ec

Menú

  • Home
  • Colecciones científicas
  • Publicaciones
  • Programa de investigadores asociados
  • Programa de voluntarios

Servicios

  • Todos los Libros
  • Biblioteca cientifica Inabio
  • Museo itinerante
  • Visitas Guiadas

Desarrollado por MJTEC.

¿Quieres visitarnos?

Encuentranos en el parque la Carolina junto al Parque Botánico

Contáctanos
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, en caso de seguir navegando damos por entendido que usted está de acuerdo. AceptarPolítica de privacidad